top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 164 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • COMUNICADO - CIDHPDA

    Ciudad de México a 24 de febrero de 2022 La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), condenacon la más alta preocupación de las noticias sobre la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa y la alta perdida de civiles, así como del creciente número de familias que se ven obligadas a abandonar sus hogares por causa de la de la guerra, esta acción transgrede las normas fundamentales del derecho internacional. Por lo que, urgimos a los países involucrados que adopten las medidas necesarias para buscar una salida pacífica del conflicto, y abrir el dialogo que permita negociar Del mismo modo, la CIDHPDA observa con extrema inquietud la agresión rusa que atenta contra la paz internacional, el ataque armado perpetrado contra la soberanía de Ucrania es inaceptable y su violación es una seria amenaza a la paz y la seguridad internacional. condena la invasión de la Federación Rusa a Ucrania y la llama a un inmediato cese de las hostilidades que irresponsablemente ha iniciado.

  • BOLETÍN DE PRENSA - CIDHPDA

    EL GOBIERNO DE LA 4T DEBE RESPETAR EL EJERCICIO PERIODÍSTICO Y GARANTIZAR LA LIBERTAD DE PRENSA 04defebrero del 2022 La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz de su comisionado para América Latina y el Caribe Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, externó con profunda preocupación la situación que le aqueja a los periodistas quienes fueron juzgados y deslegitimizados por el presidente de la República, en la mañanera del 4 de febrero. Gutiérrez Yáñez señaló que el Gobierno de la cuarta Transformación debe respetar el ejercicio periodístico en México y garantizar su compromiso con la libertad de prensa, así como, prevalecer la pluralidad de ideas una cultura de la inclusión, participación y fomentar la defensa de los Derechos Humanos. Además, lamentó que la política del Gobierno la cuarta transformación está enfocado exclusivamente a denostar el trabajo periodístico, de conciencia y de libre pensamiento. En razón que el ejercicio del poder requiere miradas críticas y requiere ejercicios que no resultan simpáticos al poder. Como se señala en el Art. 6° de la Constitución, “Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión”. El Comisionado consideró que, México no merece un Gobierno totalitario excluyente, sino plural, que garantice la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y que se buscan soluciones claras para un mejor México en estos tiempos. Es digno mencionar que, con ese tipo de señalamientos descalificativos a la labor periodística de Carlos Loret De Mola, Brozo Carmen Aristegui, Denise Dresser, Sergio Aguayo y otros comunicadores, solo incentivan el odio colectivo y la falta de tolerancia hacia diferentes posicionamientos. Exhortó al Ejecutivo Federal a comportarse como un hombre de Estado y no totalitario; ya que su posición autócrata de no aceptar posicionamientos diferentes alimenta a un monarca medieval que se autodescribía como el Rey Sol “El Estado soy yo”, México no merece regresar al Virreinato, donde la posición de una sola persona genere una sola la directriz para todo un país. Por último, destacó que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

  • BOLETÍN DE PRENSA - CIDHPDA

    DISTINGUEN CON EL “DOCTORADO HONORIS CAUSA” A DESTACADOS JURISTAS Y PROFESIONISTAS MEXICANOS 19 de diciembre 2021 El evento, celebrado en el Salón Partenón de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, fue organizado por el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciencias Jurídicas, órgano auxiliar de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos Para el Desarrollo de las Américas Aida Rosa Ruíz García, Alma Nicolás García, Rubén Vasconcelos Méndez, Álvaro Vicente Jiménez Torres, Esaú Miguel Flores Tapia, Ricardo Jiménez Bretón, Saúl Alberto Ángel Villareal, Oscar Uriel Hernández López, José Fermín Ramírez López, fueron los profesionistas distinguidos por el organismo internacional En un ambiente de abierta camaradería, el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciencias Jurídicas, órgano auxiliar de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos Para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), entregó el Doctorado HONORIS CAUSA, destacados profesionistas del derecho, la administración y la abogacía. En el evento, realizado en el Salón Partenón de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, el Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, hizo entrega de las 9 preseas y felicitó a los galardonados por su destacada labor a favor de la sociedad. A continuación, mencionamos a todos los personajes galardonados: AIDA ROSA RUÍZ GARCÍA Abogada en Derecho Penal, Doctora en Ciencias Jurídicas y Juicios Orales, ha sido Magistrada por Ministerio de Ley en la sala penal de la Ciudad de México en la primera ponencia. Actualmente es perito en Criminología. Su protocolo de investigación Doctoral va encaminada a la justicia como elemento existencial del Derecho. ALMA NICOLÁS GARCÍA Cuenta con estudios en Administración de Empresas y Maestría de Administración de Negocios, Maestría en Alta Dirección, actualmente es Doctorando en Derechos Humanos. Su protocolo de investigación Doctoral esta dirigido a temas de Discriminación en el Empleo, Acoso Laboral y Corrupción en las Licitaciones Públicas dirigidas a empresas privadas. RUBÉN VASCONCELOS MÉNDEZ Licenciado Católico en Derecho, ha sido asesor Jurídico y Legislativo en la Primera Asamblea de Representante del Distrito Federal, Secretario Técnico de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores en la LVI y LVII Legislatura, Asesor Jurídico y Parlamentario del Diputado Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez en la II Legislatura, Defensor de los Derechos Agrarios en los núcleos ejidales, ejidatarios y comuneros siendo jefe de la Residencia de Procuraduría Agraria en San Luis Potosí. Actualmente es Activista en Derechos Humanos y Protección al Ambiente. Sus investigaciones van encaminadas a la realización de Iniciativas de Ley en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados. ÁLVARO VICENTE JIMÉNEZ TORRES Abogado en Derecho Penal, Maestro en Política Criminal y reconocido con el grado Honoris Causa por la Universidad Analítica Constructivista de México, ha laborado en diversas áreas del servicio público como la Procuraduría Federal del Consumidor, Fiscalia de Justicia de la Ciudad de México. Sus investigaciones Académicas estan dirigidas a la Profesionalización de los Ministerios Públicos, asi como el Delito del Secuestro. ESAÚ MIGUEL FLORES TAPIA Médico cirujano, cuenta con estudios de Maestría en Administración de Hospitales y Salud Publica por el Instituto de Estudios Superiores en Administracion Publica y Doctorado en Administración Pública. Ha laborado como encargado de la Dirección de Cirugía Ambulatoria, Medico de base y fundador del Centro de Cirugía Ambulatoria. Sus investigaciones académicas van dirigidas a modelos de calidad de los Servicios Médicos del Instituto, Gestión de cambio de Personal y de Procesos, Farmacogenética, Gineco-obstetricia y Terapia Inhalatoria. RICARDO JIMÉNEZ BRETÓN Consultor de comunicación, mercadotecnia, comunicador, musico y psicoanalista. Cuenta con estudios de Doctorado en letras modernas, es Secretario Ejecutivo del Consejo Iberoamericano de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas. Sus investigaciones van encaminadas a las adaptaciones y adopciones populares de la comedia en México. SAÚL ALBERTO ÁNGEL VILLAREAL Licenciado en Derecho, Postulante a Derecho en el Posgrado de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Ex visitador general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, consultor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Director del área de investigación y Oficina del jefe del comisionado de atencion a victimas de la secretaria de Gobernación y subdirector de atencion a defensores en la misma Secretaria. Actualmente es Consejero Ciudadano de la Atencion de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México. OSCAR URIEL HERNÁNDEZ LÓPEZ JOSÉ FERMÍN RAMÍREZ LÓPEZ

  • COMUNICADO - CIDHPDA

    DISTINGUEN CON EL “DOCTORADO HONORIS CAUSA” A DESTACDOS JURISTAS Y PROFESIONISTAS MEXICANOS 19 de diciembre 2021 El evento, celebrado en el Salón Partenón de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, fue organizado por el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciencias Jurídicas, órgano auxiliar de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos Para el Desarrollo de las Américas · Aida Rosa Ruíz García, Alma Nicolás García, Rubén Vasconcelos Méndez, Álvaro Vicente Jiménez Torres, Esaú Miguel Flores Tapia, Ricardo Jiménez Bretón, Saúl Alberto Ángel Villareal, Oscar Uriel Hernández López, José Fermín Ramírez López, fueron los profesionistas distinguidos por el organismo internacional En un ambiente de abierta camaradería, el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciencias Jurídicas, órgano auxiliar de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos Para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), entregó el Doctorado HONORIS CAUSA, destacados profesionistas del derecho, la administración y la abogacía. En el evento, realizado en el Salón Partenón de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, el Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, hizo entrega de las 9 preseas y felicitó a los galardonados por su destacada labor a favor de la sociedad. A continuación, mencionamos a todos los personajes galardonados: AIDA ROSA RUÍZ GARCÍA Abogada en Derecho Penal, Doctora en Ciencias Jurídicas y Juicios Orales, ha sido Magistrada por Ministerio de Ley en la sala penal de la Ciudad de México en la primera ponencia. Actualmente es perito en Criminología. Su protocolo de investigación Doctoral va encaminada a la justicia como elemento existencial del Derecho. ALMA NICOLÁS GARCÍA Cuenta con estudios en Administración de Empresas y Maestría de Administración de Negocios, Maestría en Alta Dirección, actualmente es Doctorando en Derechos Humanos. Su protocolo de investigación Doctoral esta dirigido a temas de Discriminación en el Empleo, Acoso Laboral y Corrupción en las Licitaciones Públicas dirigidas a empresas privadas. RUBÉN VASCONCELOS MÉNDEZ Licenciado Católico en Derecho, ha sido asesor Jurídico y Legislativo en la Primera Asamblea de Representante del Distrito Federal, Secretario Técnico de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores en la LVI y LVII Legislatura, Asesor Jurídico y Parlamentario del Diputado Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez en la II Legislatura, Defensor de los Derechos Agrarios en los núcleos ejidales, ejidatarios y comuneros siendo jefe de la Residencia de Procuraduría Agraria en San Luis Potosí. Actualmente es Activista en Derechos Humanos y Protección al Ambiente. Sus investigaciones van encaminadas a la realización de Iniciativas de Ley en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados. ÁLVARO VICENTE JIMÉNEZ TORRES Abogado en Derecho Penal, Maestro en Política Criminal y reconocido con el grado Honoris Causa por la Universidad Analítica Constructivista de México, ha laborado en diversas áreas del servicio público como la Procuraduría Federal del Consumidor, Fiscalia de Justicia de la Ciudad de México. Sus investigaciones Académicas estan dirigidas a la Profesionalización de los Ministerios Públicos, asi como el Delito del Secuestro. ESAÚ MIGUEL FLORES TAPIA Médico cirujano, cuenta con estudios de Maestría en Administración de Hospitales y Salud Publica por el Instituto de Estudios Superiores en Administracion Publica y Doctorado en Administración Pública. Ha laborado como encargado de la Dirección de Cirugía Ambulatoria, Medico de base y fundador del Centro de Cirugía Ambulatoria. Sus investigaciones académicas van dirigidas a modelos de calidad de los Servicios Médicos del Instituto, Gestión de cambio de Personal y de Procesos, Farmacogenética, Gineco-obstetricia y Terapia Inhalatoria. RICARDO JIMÉNEZ BRETÓN Consultor de comunicación, mercadotecnia, comunicador, musico y psicoanalista. Cuenta con estudios de Doctorado en letras modernas, es Secretario Ejecutivo del Consejo Iberoamericano de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas. Sus investigaciones van encaminadas a las adaptaciones y adopciones populares de la comedia en México. SAÚL ALBERTO ÁNGEL VILLAREAL Licenciado en Derecho, Postulante a Derecho en el Posgrado de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Ex visitador general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, consultor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Director del área de investigación y Oficina del jefe del comisionado de atencion a victimas de la secretaria de Gobernación y subdirector de atencion a defensores en la misma Secretaria. Actualmente es Consejero Ciudadano de la Atencion de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México. OSCAR URIEL HERNÁNDEZ LÓPEZ JOSÉ FERMÍN RAMÍREZ LÓPEZ

  • BOLETÍN DE PRENSA - CIDHPDA

    CONDENA LA CIDHPDA EL COBARDE ASESINATO DEL PERIODISTA VERACRUZANO, JACINTO ROMERO FLORES 21 de agosto de 2021 Exhorta a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero,a realizar cambios profundos al mecanismo de protección a periodistas y defensores de los derechoshumanos La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas, en voz de su comisionado presidente para América Latina C. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, condenó el asesinato del periodista veracruzano Jacinto Romero Flores, ocurrido el pasado jueves 19 de agosto del año en curso. Mediante un oficio, exhortó a C. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, a realizar cambios y revisara profundidad el mecanismo a protección de periodistas y defensores de Derechos Humanos. En la misiva, Gutiérrez Yáñez argumenta que este mecanismo se ha visto limitado y no ha cumplido en su totalidad del objetivo para lo cual fue creado. Gutiérrez Yáñez describió que en la actual administración existen 22 asesinatos de periodistas y que México ocupa el lugar 140 de 180 países y por estos hechos señalo que el Comité de Protección a Periodistas México se ha Posicionado en el séptimo lugar a nivel mundial con el segundo número más alto de casos de asesinatos a periodistas sin justicias, situándolo como el país más peligroso para ejercer el periodismo sin actividad de guerra. Afirmó que los acuerdos internacionales que ha ratificado el Estado Mexicano deben llevarse al pie de la letra, garantizando la vida de las personas que han decidido por su propio derecho informar y llevar a cabo una actividad periodística. Así mismo, señaló que no se pueda continuar con estos lamentables hechos, sin justicia y que el Estado Mexicano no puede ser irresponsable en no garantizar la libertad de expresión. Sostuvo que la Fiscalía Veracruzana no debe dilatar la investigación de los múltiples homicidios y desapariciones que han ocurrido en su estado en los últimos años.

image.png

Sobre CIDHPDA

Contáctanos

Envíanos un mail

Recibe el Boletín

Somos una organización en México con seis años de trabajo, dedicada a defender los derechos humanos de los sectores más vulnerables en América Latina, mediante la educación y protección.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

Aviso de Privacidad

© 2025 Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas.

bottom of page