Resultados de la búsqueda
Se encontraron 164 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA VINCULACIÓN ESTATAL DE OAXACA Y LA CIDHPDA PARA FORTALECER LA DIGNIDAD HUMANA
Oaxaca, México - 29 de abril 2024 En un esfuerzo conjunto por fortalecer la dignidad humana y promover el respeto irrestricto a los derechos fundamentales, el día de hoy se llevó a cabo la firma de un importante convenio entre la Vinculación Estatal del Estado de Oaxaca y la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA). El acuerdo, rubricado por ambas partes en una ceremonia oficial, establece una alianza estratégica con el objetivo primordial de consolidar acciones encaminadas a proteger y promover los derechos humanos en la región de Oaxaca. La colaboración entre la Vinculación Estatal y la CIDHPDA permitirá desarrollar programas y proyectos destinados a sensibilizar a la sociedad oaxaqueña sobre la importancia de respetar la dignidad de todas las personas, así como a fortalecer las políticas públicas en materia de derechos humanos. La firma de este convenio representa un paso significativo en el compromiso compartido de ambas instituciones por construir un entorno donde los derechos humanos sean garantizados y respetados en todo momento. Además, subraya la importancia de la colaboración interinstitucional como herramienta fundamental para promover una cultura de respeto y tolerancia en la sociedad. En este sentido, la Vinculación Estatal del Estado de Oaxaca y la CIDHPDA reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta en la implementación de acciones concretas que contribuyan al fortalecimiento de la dignidad humana y al respeto de los derechos fundamentales en la región.
- LA CIDHPDA CAPÍTULO CHIHUAHUA LLEVÓ A CABO EL FORO: “VETE A LA PRIMERA” EN BENEFICIO DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Este 22 de abril, la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), Capítulo Chihuahua, llevó a cabo el Foro: “Vete a la primera”, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), con el fin de reafirmar nuestro compromiso de luchar en contra del maltrato hacia la mujer. Este evento es parte de las actividades de difusión que ayudan a contribuir al desarrollo de la humanidad en los 17 Estados de la República Mexicana y en los 7 Países donde contamos con representación. En la actualidad, México y América Latina han sido objeto de constantes violaciones a los Derechos Humanos, que han puesto en riesgo la vida de activistas, periodistas, actores políticos, y la población femenina en general. En México algunos tipos de violencia contra las mujeres han bajado en un pequeño porcentaje, como los feminicidios, que en el 2023 se registró un 13.76% por ciento menos en comparación con el 2022, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). No obstante, otros delitos tipificados como violencia de género han ido aumentando. En los primeros siete meses del 2023 se registraron 170,488 casos de violencia familiar en todo el país; mientras que el año pasado se reportaron 158,912. La violencia de género se elevó en más de 24% al pasar de 3,057 denuncias en 2022 a 3,802 en 2023. Por otro lado, la violencia de género, el abuso y acoso sexual sumaron cerca de 200,406 investigaciones, unas 15,759 (8%) más que en los mismos meses de 2022, cuando se contabilizaron 184,647 reportes. En concreto, se tiene que 7 de cada diez mujeres son víctimas de algún tipo de agresión, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Mapa Latinoamericano de Feminicidios tiene el registro de 8695 feminicidios ocurridos en toda América Latina y el Caribe entre enero de 2021 y lo que va de 2024, 4949 de ellos ocurrieron durante el 2023 y el 22024, lo cual representa un preocupante crecimiento. Por esta situación, cada 8 de marzo miles de mujeres salen a las calles a exigir libertad, justicia, respeto y dignidad. En la CIDHPDA consideramos necesario difundir mediante estudios y análisis académicos relacionados con el papel de la mujer en el desarrollo económico, social y democrático de México, con el fin de dejar claro a las autoridades y a la sociedad en general que la seguridad de las mujeres es necesaria para la prosperidad de una nación. Gracias a la incansable lucha de las activistas se han logrado proclamar leyes importantes como las siguientes: Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia Ley para prevenir y sancionar la trata de personas Ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación Este foro, que se realiza a través de expertas en la materia, nos permitirá crear actos de conciencia, difundiendo las posibles consecuencias que pueden repercutir en la salud física, mental y en la posible afectación en las relaciones interpersonales y familiares, por lo que tenemos que combatir los patrones culturales y sociales que siguen premiando a la violencia. Al evento asistieron defensores y defensoras de Derechos Humanos, como el Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, el Dr. Ramón Miguel Rodríguez Silva, Presidente del Consejo de la CIDHPDA Chihuahua; el Lic. Manuel Terrazas, Comisionado Nacional de Asuntos Internacionales; el Fiscal General de Zona Norte del Estado de Chihuahua, Lic. Alejandro Vargas; la Lic. Isela Molina, Presidenta de CANACINTRA en Ciudad Juárez y la Lic. Silvia Olmos Fierro, Comisionada de Igualdad de la CIDHPDA Chihuahua. Todas ellas y ellos coinciden en que una cultura de igualdad nos ayudará a encontrar el equilibrio social y el bien común. Para conseguirlo se deben realizar acciones en materia de prevención del delito, erradicación de la violencia feminicida y la corrupción que favorece a la impunidad. Lo anterior solo puede lograrse si autoridades, organizaciones civiles, organismos internacionales, y la comunidad trabajan en conjunto para fomentar la Cultura de Paz y la NO violencia. La CIDHPDA sostiene que ninguna mujer debe vivir con miedo o sufrir abusos. Nuestro compromiso es construir un mundo donde sean respetadas y valoradas.
- Afirman que ciudadanos están vulnerables por inseguridad en México
Medios de comunicación - XEU Noticias Veracruz Entrevista al Comisionado Presidente de Oaxaca. Teniente y Dr. Manuel Guzmán García.
- NUESTRA SOLIDARIDAD CON LAS POLICÍAS DE CAMPECHE
Comunicados de prensa 23 de marzo 2024
- EL IIDDHCJ FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL CENTRO UNIVERSITARIO IESTUR
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), a través de su órgano auxiliar, el Instituto de Iberoamérica para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciencias Jurídicas (IIDDHCJ), firmó un convenio de colaboración con el Centro Universitario IESTUR para fortalecer los lazos entre ambas instituciones y promover la defensa de los derechos humanos y las ciencias jurídicas. La ceremonia se llevó a cabo el 21 de marzo en el Salón de Eventos IESTUR Universidad, donde acudieron autoridades educativas, profesores y defensores de los derechos humanos. El presídium estuvo conformado por distinguidas personalidades, entre ellas, la Presidenta del Consejo Directivo de IESTUR Universidad Mtra. Nadia Rocío Cedillo González, cuyo liderazgo ha sido fundamental para la realización de este convenio; la Mtra. Karina Aguilar Paredes, Directora Institucional de IESTUR Universidad; el Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado para América Latina y el Caribe; el Dr. Esaú Flores Tapia, Comisionado Presidente para la Ciudad de México; el Lic. Eduardo Mendoza Ayala, Presidente del Consejo en el Estado de México; la Mtra. Nellyda Toscano Márquez, Abogada Nacional de Atención a Víctimas; el Periodista Ricardo Contreras Reyes, Director de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas; Teresa Manzanares Cruz, Comisionada Nacional de Igualdad y el Contador Rubén Torres Ubaldo, Comisionado de Fomento Económico de la CIDHPDA en la Ciudad de México. Garantizar, respetar y promover todo lo concerniente a los derechos humanos son acciones necesarias para construir una sociedad justa y equitativa. Por este motivo, la CIDHPDA y el IESTUR se han unido para reafirmar con el propósito de promover, difundir y enaltecer la cultura del respeto a los derechos humanos, así como fortalecer el litigio y el fomento de la Cultura de la Paz. El gobierno mexicano dice tener un compromiso por el respeto a los derechos humanos, sin embargo, no se han tenido avances significativos en la materia, por el contrario, se ha visto un incremento en varios delitos como: el asesinato de periodistas, la violencia contra las mujeres, las desapariciones y la crisis migratoria. Estas problemáticas tienen a nuestro país bajo la mira de la comunidad internacional. Es por esta situación que resulta imprescindible la cooperación entre organizaciones de la sociedad civil con instituciones preocupadas por el bienestar social. Dentro de las actividades académicas que promoverá este convenio es la profesionalización de la Licenciatura de Derecho como un medio básico en la defensa de los Derechos Humanos, de esta manera el estudiante universitario contara con las bases en el estudio de las Ciencias Jurídicas para que su actividad profesional permita anticipar el dialogo, la prevención, la disuasión como medio de resolución de conflictos. Así mismo, con el propósito de dar respuesta a los miles de casos de violación a los derechos fundamentales en América Latina, se impartirá la Maestría en Cultura de la Paz y Derechos Humanos, la cual se podrá difundir en Iberoamérica a través de medios tecnológicos, donde el estudio y análisis de casos serán manejados por expertos en la materia. En su discurso, el Dr. Víctor Gutiérrez Yáñez reconoce el arduo camino por recorrer para cumplir los objetivos que plantea el acuerdo entre la CIDHPDA y el IESTUR: “la tarea no será fácil, pero el compromiso es mayor, ya que nos apoyaremos de organismos nacionales e internacionales que fomenten la educación como un principio básico para el desarrollo humano”.
- Urgente que el gobierno mexicano garantice el abasto del agua: CIDHPDA
Medio: Hoy Tamaulipas
- Tercer Foro por la Paz en Chetumal
Chetumal, 16 de febrero de 2024. Hoy, en la Universidad Vizcaya de las Américas campus Chetumal, se llevó a cabo el "Tercer Foro por la Paz", evento auspiciado por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas. Representando a esta comisión, Joaquín Moreno destacó la importancia del encuentro en la promoción de la paz y el diálogo entre diversas comunidades. El evento, caracterizado por un ambiente de armonía y cooperación, incluyó mesas de trabajo donde se discutieron diversos temas relacionados con la paz, con un enfoque particular en las etnias indígenas del Estado de Quintana Roo. Moreno participó activamente, aportando ideas y soluciones para fortalecer la paz en estas comunidades, subrayando la necesidad de preservar y revitalizar sus tradiciones culturales. "Este tipo de foros son esenciales para fomentar la paz que todos merecemos", expresó Moreno. "Es fundamental comenzar desde nuestros hogares, transmitiendo una cultura de paz a las futuras generaciones, para impactar positivamente en diversos entornos a nivel global". El evento también destacó por la participación activa de jóvenes universitarios, quienes demostraron un profundo interés y preocupación por los temas discutidos. Esta dinámica refleja un progreso palpable en la sociedad, según observó Moreno, quien enfatizó la importancia de mantener este impulso en tiempos que demandan unidad y acción concretas. Al concluir, Moreno agradeció la invitación y felicitó a COQPARE por la organización de un foro tan enriquecedor y participativo, el cual dejó como resultado un sólido compromiso ciudadano con propuestas significativas para la construcción de un entorno pacífico y colaborativo.
- La CIDHPDA manifiesta su solidaridad con Azucena Uresti
Medio: De Reporteros Foto: Recuperada de su cuenta de X
- La CIDHPDA Capitulo Puebla realiza jornada gratuita de Asesoría jurídica en Huejotzingo.
El día 17 de enero del año en curso la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas del Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla Cidhpda Puebla, realizó una jornada gratuita de asesoría jurídica en Huejotzingo, Puebla. La acción de apoyo estuvo a cargo de la Comisionada Titular en Administración y Procuración de Justicia la Lic. M G Marisol Garibay. Una jornada más que se cumple en la gestión de nuestro Comisionado Presidente Dr Amado Sánchez Maceda "La justicia es para todos, porque todos tenemos derecho". #SoyCidhpdaPuebla #SomosDerechosHumanos
- Medios de Comunicación - CIDHPDA
Necesario que el gobierno de México garantice el servicio de la Comar a migrantes.
- La Cidhpda Puebla realiza entrega de juguetes en Huejotzingo
La presidenta del Fraccionamiento San Miguel en Huejotzingo, Puebla Lic. Jenny Enríquez, en representación de la Presidenta Municipal Angélica Alvarado; recibió y entregó todas las facilidades a nuestro Comisionado Presidente Dr. Amado Sánchez Maceda , para realizar la entrega de apoyo a más de 700 pequeños de esa localidad. Agradecemos públicamente a la directiva de este fraccionamiento por su sensibilidad y empatía para fomentar una cultura de paz y armonía. #SoyCidhpdaPuebla #CobijandoCorazones