Resultados de la búsqueda
Se encontraron 164 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- RECHAZAMOS LAS ACCIONES MILITARES EN LOS ÁMBITOS DE SEGURIDAD CIUDADANA TODA VEZ QUE TRAE ACCIONES IRREVERSIBLES EN CONTRA DE LA POBLACIÓN: CIDHPDA
RECHAZAMOS LAS ACCIONES MILITARES EN LOS ÁMBITOS DE SEGURIDAD CIUDADANA TODA VEZ QUE TRAE ACCIONES IRREVERSIBLES EN CONTRA DE LA POBLACIÓN: CIDHPDA “Exigimos enérgicamente al Gobierno de Claudia Sheinbaum pueda reorientar su política de seguridad toda vez que la militarización del país trae consecuencias muy graves” Foto: INTERNET / Modificaciones: CIDHPDA 15 DE OCTUBRE DEL 2024 La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, condenamos la muerte de civiles inocentes a manos de elementos del Ejército Mexicano. Este fin de semana, tres personas fueron asesinadas por militares y elementos de la Guardia Nacional en Nuevo Laredo, Tamaulipas, mientras perseguían a presuntos delincuentes. Las víctimas fueron una menor de 8 años, un joven de 18 y una enfermera de 46 años. El sábado 12 de octubre, a las 19:00 horas, la señora Lidia Galván Reséndez se trasladaba en su vehículo particular junto a su nieta Lidia Iris Fuentes Galván , cuando quedaron en medio de una persecución entre Guardias Nacionales y presuntos delincuentes. El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, informó que el auto de Lidia quedó prensado entre dos camionetas y los elementos de Guardia Nacional comenzaron a disparar en su contra, causando heridas en la cabeza de su nieta. A pesar de que la señora pedía ayuda a los militares, estos la ignoraban hasta que uno de los elementos atendió su llamado y dio la orden de dejar de disparar. En ese mismo hecho, un joven de nombre Diego Alfredo quedó dentro de una camioneta que perseguían los elementos de la Guardia Nacional y soldados del Ejército. La víctima presentaba huellas de tortura en diferentes partes de su cuerpo y no portaba armas; posiblemente se encontraba en calidad de secuestrado. El día anterior, la noche del viernes 11 de octubre, en el cruce de Eva Sámano y Miquihuana, en el Fraccionamiento La fe, Yuricie Rivera Elizalde, enfermera de 46 años, se trasladaba en una camioneta particular en compañía de su esposo e hijo cuando recibió un disparo en la cabeza por parte de soldados del Ejército. Testigos relataron que los militares perseguían a civiles armados cuando comenzaron a dispararles, poniendo en riesgo a las personas a su alrededor. Carrillo Martínez declaró que bajó del vehículo para pedir auxilio al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero estos no le hicieron caso y continuaron su marcha. La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano han estado involucrados en la muerte de civiles inocentes en más de una ocasión. Tras la muerte de cinco jóvenes en la ciudad de Nuevo Laredo el 18 de mayo de 2023, el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos denunció la falta de “institución que quiera enfrentar este tipo de abusos que están cometiendo las fuerzas armadas en todo el país”, así mismo, advirtió que las fuerzas armadas mexicanas “siguen teniendo un poder muy alto, muy fuerte por encima de la autoridad civil, entendiéndose desde la presidenta de la República, desde el Congreso, desde el Poder Judicial”. Cabe recordar también la muerte de seis migrantes, dos de ellos menores de edad, en el poblado sureño de Villa Comaltitlán, en Chiapas, hecho ocurrido el pasado 1 de octubre, luego de que una patrulla militar disparó contra una camioneta, en la que viajaban decenas de extranjeros. Este incidente revivió el debate sobre los riesgos de la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública en cada entidad del país, estrategia que se gestó hace décadas y que se profundizó en el sexenio anterior, cuando la Guardia Nacional se incorporó al ejército. En la CIDHPDA consideramos lamentable que en las fuerzas armadas de México no se cuente con un protocolo de actuación para no poner en riesgo la vida de las y los ciudadanos y que en su lugar se ponga en riesgo a la gente a la que deberían proteger. Así mismo se vuelve indispensable contar con elementos dispuestos a atender a las personas que resulten heridas durante una persecución. Exigimos enérgicamente al Gobierno de Claudia Sheinbaum pueda reorientar su política de seguridad toda vez que la militarización del país trae consecuencias muy graves donde pierden la vida hombres, mujeres, niños y niñas sin importar edad.
- LA CIDHPDA LLEVA A CABO LA INSTALACIÓN DE NUEVOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN AGUASCALIENTES
LA CIDHPDA LLEVA A CABO LA INSTALACIÓN DE NUEVOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN AGUASCALIENTES “Los defensores de derechos humanos hacen una labor de vigilancia para que la función pública, en este caso del Estado de Aguascalientes, se cumpla a cabalidad” Foto: CIDHPDA FECHA: 15 DE OCTUBRE DEL 2024 La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), llevó a cabo el pasado 10 de octubre la instalación de la CIDHPDA Capítulo Aguascalientes en el Auditorio “Pedro García Rojas” del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, a la vez que se realizó la investidura doctor Honoris Causa a personalidades destacadas de nuestra sociedad. Estuvo presente el Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe. En representación de la doctora María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora constitucional del Estado de Aguascalientes, asistió el maestro Rafael Eduardo García, director de lo contencioso de la Dirección Jurídica del gobierno del Estado. A su vez, también contamos con la presencia del senador Juan Antonio Martín del Campo, representando en este acto por el regidor con mandato cumplido, maestro Edgar Dueñas. Contamos también con la honorable presencia de la diputada federal Elisabeth Martínez Álvarez. En representación de la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, asistió la maestra Jessica Janet Pérez Carrión, representada dignamente por el licenciado Alejandro Becerril Juárez. A su vez, también contamos con la presencia de la maestra Aurora Jiménez, titular de la Dirección General del DIF Estatal, quien se encuentra representada por la licenciada Marta Patricia Chávez Díaz de León. Entre los invitados especiales, acudieron al evento la diputada Alma Hilda Medina Macías, diputada local en representación del Honorable Congreso del Estado de Aguascalientes; el contador público Arturo González, jefe de la oficina ejecutiva en representación del licenciado Leonardo Montañez; la doctora Zuleika Jaso Bermúdez, representante del diputado federal del Estado de Zacatecas, Ulises Ruiz; el maestro José Alfonso Rubalcava Jiménez, diputado federal suplente; la diputada con mandato cumplido Salma Luévano Luna; el ingeniero José Antonio Arámbula López, alcalde de Jesús María, el licenciado César Medina, alcalde electo de Jesús María de Aguascalientes. El objetivo primordial de la instalación de la las sedes de la CIDHPDA en diferentes entidades de la República es hacer valer los acuerdos internacionales que el Estado Mexicano ha firmado con el Sistema Universal de las Naciones Unidas, encabezado por Naciones Unidas (ONU) de 1948 y el Pacto de San José, abanderado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que da vida a la Comisión Interamericana y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La CIDHPDA Capítulo Aguascalientes estará compuesta por tres personas: el Dr. Nefi Jacob Campos Muñoz, como comisionado presidente; Juan Manuel Rosales Herrera , como presidente del consejo y Aida Karina Banda Iglesias como secretaria general para los acuerdos correspondientes; así como 15 comisionados que estarán velando en cada uno de los sectores con el objetivo de que la función pública se cumpla como es debido. Asimismo, se contará con cuatro visitadores, siendo Alfonso García Sánchez el visitador penal; Hilda Araceli Esparza Palacios visitadora civil; Jaime Vega Basurto, visitador laboral; y en el ámbito familiar estará Ana Jessica Barba González, quienes coadyuvarán con el trabajo del gobierno con el objetivo de que exista menos violaciones a los derechos humanos. El Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, en su discurso, recalcó la importancia de este ejercicio ciudadano, toda vez que los defensores de derechos humanos hacen una labor de vigilancia para que la función pública, en este caso del Estado de Aguascalientes, se cumpla a cabalidad. El crecimiento de la violencia en México es una de las razones por lo cual esta comisión trabaja con un protocolo de actividades a través de programas de cultura de la paz. “La cultura de la paz trae tres ejes importantes, uno de los principales es lo que es la prevención del delito, uno de los puntos que tenemos que trabajar con las familias, con las escuelas, con los jóvenes, avalando la ley de niños, niñas y adolescentes”, manifestó el comisionado presidente de la CIDHPDA. El Dr. Manuel Alonso García, secretario de seguridad pública del estado de Aguascalientes, al tomar la palabra para dar la inauguración formal de este evento protocolario, recalcó los avances de la entidad en materia de seguridad. Aguascalientes cuenta con la policía más eficaz y confiable a nivel nacional, de acuerdo al INEGI, es la policía con mayor número de detenciones a nivel nacional. El estado cuenta con el mejor C5, institución que opera una extensa red de cámaras de seguridad y la mejor policía cibernética a nivel nacional. Esta información compromete a las autoridades estatales a mantener al Estado como uno de los más seguros de México, donde ocurren con menor incidencia delitos como los feminicidios y el secuestro. Así mismo, el Dr. Manuel Alonso García hizo un llamado para posicionarse a favor de los derechos humanos de las y los policías, que muchas veces son olvidados y deshumanizados, siendo que la mayoría de ellos se esfuerza y pone en riesgo su vida para proteger a la ciudadanía. Por último, la diputada federal Liz Martínez, quien tiene más de diecinueve años de trayectoria en la política y es digna representante de los grupos de atención proletaria en el congreso concluyó la ceremonia con las siguientes palabras: “la inclusión de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas en nuestra tierra no solo simboliza el compromiso de nuestra nación con la justicia y la igualdad, sino también con la protección de los derechos y de las personas más vulnerables, como aquellos con discapacidad. Los derechos humanos son la base de toda la sociedad justa, garantizan la dignidad, la libertad y la igualdad”. De esta manera, la CIDHPDA, en su papel de organización civil internacional, se compromete a velar por el respeto y ejercicio de los Derechos Humanos en Aguascalientes, como lo ha venido haciendo en los 22 estados de la República Mexicana y en 7 países de América Latina donde tiene representación.
- Rosario Piedra no debe permanecer en CNDH, advierten activistas y organismos
alcalorpolitico 22 de septiembre, 2024
- REFORMA QUE APROBÓ MÉXICO NO CUMPLE CON LOS ESTÁNDARES DEL SISTEMA INTERAMERICANO: CIDHPDA
Calor Noticias 15 septiembre, 2024
- La reforma Judicial desaparecerá la división de poderes: Cidhpda
Al contacto 06 sep, 2024
- Jornada de Seguridad Escolar Integral en COBAO: Un paso decisivo contra el bullying y la violencia
Huajuapan de León, Oaxaca. En el marco de una firme campaña de cero tolerancia hacia el bullying, el acoso escolar, el hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres, el plantel No. 8 del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO) en Huajuapan de León llevó a cabo una destacada jornada de “Seguridad Escolar Integral”. La iniciativa, que se enmarca en el compromiso del Gobernador Ing. Salomón Jara Cruz por fortalecer el pacto social para una convivencia pacífica y segura, se realizó con la participación de estudiantes, personal directivo y docente. La jornada incluyó dos conferencias clave dirigidas por destacados expertos en la materia. El Dr. Manuel Guzmán García, Comisionado Presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas, Capítulo Oaxaca, abordó temas fundamentales para la prevención de estas problemáticas sociales que afectan el bienestar juvenil en el entorno educativo. Por su parte, la Lic. Jessica Aguilar Herrera, Comisionada Estatal de Concientización Ciudadana y de la Sana y Segura Convivencia Social, ofreció una ponencia igualmente relevante sobre la promoción de un ambiente escolar libre de violencia. Ambos conferencistas recibieron un agradecimiento especial por su valioso aporte en la jornada, que busca ser un hito en la creación de un entorno educativo más seguro y respetuoso. Además, durante el evento, la Dra. Verónica Hernández González presentó a la comunidad COBAO la nueva línea telefónica “Sin filtro” (951 593 15 52). Esta comunicación está diseñada para atender posibles casos de bullying y violencia contra el estudiantado, permitiendo a los jóvenes reportar situaciones de violencia de manera confidencial y recibir una pronta respuesta. El objetivo de esta jornada es claro: ofrecer a los estudiantes un entorno donde puedan desarrollarse de manera segura y libre de temor, alineado con la visión del gobierno estatal. Con esta acción, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad estudiantil y la creación de espacios educativos más seguros para todos.
- Visita del Tte. Manuel Guzmán García al COBAO de Huajuapan de León: Promoción de la Seguridad Escolar y Prevención de Adicciones
Huajuapan de León, Oaxaca. En una jornada significativa para el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COABAO), el Teniente Manuel Guzmán García, Comisionado Presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) en el Capítulo Oaxaca, ofreció una conferencia sobre “Seguridad Escolar” al personal directivo, docente y comunidad estudiantil del plantel No. 8 en Huajuapan de León. El evento fue coordinado por la Dra. Verónica Hernández González, Directora General del COBAO, quien extendió la invitación para este enriquecedor encuentro. Guzmán García destacó la importancia de la seguridad escolar en la formación de los jóvenes, subrayando el compromiso de la CIDHPDA Oaxaca con el bienestar integral de la juventud. Durante la jornada, la Lic. Jessica Herrera, Comisionada Estatal de Concientización Ciudadana y de la Sana Convivencia Social de la CIDHPDA Oaxaca, ofreció una ponencia clave enfocada en la prevención de adicciones, el antibullying, el uso adecuado de Internet y la prevención del delito. Su intervención fue calificada de magistral por los asistentes, quienes apreciaron la profundidad y relevancia de los temas tratados. En su discurso, Guzmán García extendió su reconocimiento a la Directora General del COBAO por su liderazgo en la implementación del programa de concientización juvenil de cero tolerancia hacia el bullying, el acoso escolar, el hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres en todos los planteles del COBAO. Esta iniciativa forma parte de la Jornada de “Seguridad Escolar Integral” que busca fortalecer los valores de convivencia y respeto entre los estudiantes. “Lo que hagamos hoy por la juventud hará eco en la eternidad”, enfatizó el Teniente, destacando el impacto duradero de estos esfuerzos en el futuro de los jóvenes. La jornada fue un paso importante hacia la creación de entornos escolares seguros y respetuosos, marcando un hito en la promoción de una cultura de paz y prevención dentro de la comunidad estudiantil. El evento concluyó con un llamado a la acción para continuar promoviendo estas iniciativas en todos los planteles educativos, consolidando así un compromiso colectivo con la seguridad y el bienestar de los jóvenes en Oaxaca.
- EXIGIMOS QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL: CIDHPDA
Priodico Leo Agosto 26, 2024
- La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos lanza la primera Cohorte de Constructores de Paz para el Desarrollo de las Américas
Quito, 2 de septiembre de 2024. La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) celebró la incorporación de la “I Cohorte de Constructores de Paz para el Desarrollo de las Américas” en un emotivo evento que tuvo lugar a las 15:00 horas en el Salón Auditorio de la Honorable Academia de la Historia del Ecuador. El acto contó con la destacada presencia del Comisionado Presidente para Latinoamérica y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, quien subrayó la importancia crucial de la construcción de la paz como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible en la región. La ceremonia también incluyó intervenciones significativas del Dr. César Alarcón y la Dra. Lesly Salas, quienes presiden la Honorable Academia de la Historia del Ecuador y el capítulo Ecuador de la CIDHPDA, respectivamente. Ambos líderes enfatizaron el papel transformador de esta nueva cohorte y la importancia de integrar a jóvenes líderes en la promoción y protección de los derechos humanos. El evento reunió a una variedad de participantes, incluidos intelectuales, organizaciones de la sociedad civil, académicos y líderes comunitarios, quienes se unieron para apoyar este ambicioso programa. La “I Cohorte de Constructores de Paz” se erige como una manifestación del compromiso de la CIDHPDA para fomentar espacios de diálogo y cooperación entre distintos sectores, incorporando a líderes emergentes que trabajarán en la promoción de derechos humanos y el desarrollo integral en la región. Esta iniciativa marca un hito en el esfuerzo continuo de la Comisión para fortalecer el tejido social y promover un desarrollo basado en la paz y la equidad en las Américas. La CIDHPDA continúa trabajando hacia la construcción de una región más justa y solidaria, donde los derechos humanos sean respetados y promovidos en todos los niveles. #CIDHPDA #IIDDHCJ #Paz #ONU #OEA #DerechosHumanos
- Urge en México realizar una estrategia para proteger la libertad de prensa
6 de agosto del 2024 HOYTamaulipas