top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1640 resultados sin ingresar un término de búsqueda

BIBLIOTECA (1475)

  • COMUNICADOS | Cidhpda

    COMUNICADOS DE PRENSA 25 de mayo 2023 / Comunicados LA CIDHPDA RECONOCE A CARMEN ARISTEGUI POR HABER RECIBIDO EL PREMIO HÉROE DE LA LIBERTAD DE PRENSA MUNDIAL 2023 16 de mayo 2023 / Comunicados RECONOCEMOS A NORMA LUCÍA PIÑA POR EL PREMIO DE DERECHOS HUMANOS 2023 16 de mayo 2023 / Comunicados NOS SUMAMOS A LA POSTURA DE LA OEA SOBRE EL JUCIO AL PRESIDENTE DE ECUADOR 31 de marzo 2023 CIDHPDA EXIGE LA DESTITUCIÓN DEL COMISIONADO DEL INM FRANCISCO GARDUÑO YÁÑEZ 15 de marzo 2023 LA CIDHPDA NO TIENE RELACIÓN CON EL CONSEJO DE ORGANIZACIONES SINDICALES (COS) 23 de marzo / Comunicados SOLICITUD DE INDULTO A FAVOR DE MARIO ABURTO MARTÍNEZ 23 de febrero 2023 / Comunicados EXlGIMOS JUSTICIA POR EL ASESINATO DE ALFREDO CISNEROS 21 de febrero 2023 / Comunicados CONDENAMOS LAS CENSURA A LOS ACTIVISTAS E INTELECTUALES NICARAGÜENSES 27 de febrero 2023 / Comunicados PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL ASESINATO DE EDUARDO MENDÚA

  • VISITANOS | Cidhpda

    INSTITUTO DE IBEROAMÉRICA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CIENCIAS JURÍDICAS "Por el desarrollo de las Américas a través de conocimiento." Visítanos

  • Cidhpda | Defensores de los Derechos Humanos

    Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) es una Organización de la Sociedad Civil (OSC) cuyo objeto esencial es la protección, defensa, observancia, promoción, estudio, verificación, certificación y divulgación de los Derechos Humanos. Somos una organización de la sociedad civil en México con seis años de trayectoria, comprometidos con construir una sociedad más justa y equitativa en América Latina. Promovemos y defendemos los derechos humanos a través de la educación y la protección, enfocándonos en los sectores más vulnerables: migrantes, comunidades indígenas, niñas, niños, mujeres y adultos mayores. LA CIDHPDA Nosotros Nuestros Objetivos: Promover y proteger los derechos humanos de los grupos vulnerables en México y América Latina. Ofrecer capacitación, educación y orientación jurídica a migrantes, comunidades … Facilitar acceso a recursos y servicios básicos para sectores vulnerables, garantizando su dignidad. Crear iniciativas que promuevan la inclusión social y el respeto a la diversidad en todas sus formas. Establecer alianzas con organizaciones y comunidades para colaborar en la defensa de los derechos humanos. Desarrollar campañas que conciencien sobre la importancia de los derechos humanos y la equidad social. INSTITUTO DE IBEROAMÉRICA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CIENCIAS JURÍDICAS "Por el desarrollo de las Américas a través de conocimiento." Visítanos PUBLICACIONES ! NUESTRO HIMNO NOTICIAS Objetivos del Desarrollo Sostenible FECHAS RELEVANTES Día Internacional de las Montañas Este día resaltamos su papel vital como fuentes de innovación y adaptación frente al cambio climático. Protegen la biodiversidad y son clave para nuestras comunidades. La juventud es esencial en su conservación y en un futuro sostenible. #CIDHPDA Independencia de Angola El 11 de noviembre de 1975, Angola alcanzó su independencia de Portugal después de una ardua lucha que duró más de una década. Este acontecimiento no solo puso fin al colonialismo portugués, sino que también marcó un momento clave en la descolonización de África. Tras la independencia, el país enfrentó una brutal guerra civil, pero la victoria del pueblo angoleño sigue siendo un símbolo de determinación y resistencia.💪 #CIDHPDA #LuchaPorLaLibertad #DerechosHumanos 1/15 Servicios ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ Únete a Nuestra Causa Súmate a nuestra labor por los derechos humanos en México y América Latina. Tu apoyo es fundamental para impulsar la educación, la capacitación y la sensibilización, construyendo juntos una sociedad más justa, inclusiva y en paz. ¡Únete a nuestra causa y sé parte del cambio! FECHAS RELEVANTES EVENTOS DONATIVOS NOTICIAS

Ver todas

Entradas del blog (164)

  • La CIDHPDA se pronuncia sobre caso de Antonio González

    El Clarinete 14 diciembre, 2024 Redacción Ciudad de México.- La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), a través de su Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, hace un enérgico llamado al Estado Mexicano para que cumpla con la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la desaparición forzada de Antonio González Méndez, originario del pueblo indígena de Cho’l ,ocurrida el 18 de enero de 1999 en la comunidad El Calvario, municipio de Sabanilla, Chiapas. La Corte IDH declaró responsable al Estado mexicano por la desaparición forzada de González Méndez y las violaciones a los derechos humanos de sus familiares, determinando que, en ese contexto, operaban grupos con apoyo estatal que buscaban neutralizar organizaciones políticas y sociales opositoras en Chiapas. Cabe señalar que en 1999 hubo una ola de violencia tras la creación de grupos paramilitares respaldadas por el Estado cuyo objetivo era neutralizar las actividades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), grupo al que pertenecía González Méndez. Por unanimidad, la Corte concluyó que el Estado mexicano es responsable de múltiples violaciones a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, la integridad personal, la libertad y la protección judicial, conforme a los artículos 3, 4.1, 5.1, 5.2 y 7.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; así como el derecho a conocer la verdad, las garantías judiciales y la protección de la familia, entre otros. Estos derechos fueron vulnerados no solo en perjuicio de Antonio González Méndez, sino también de sus familiares y sus hijos. En su fallo, la Corte estableció una serie de medidas de reparación que el Estado deberá implementar, entre ellas: · Continuar las investigaciones penales para esclarecer los hechos, juzgar y sancionar a los responsables. · Realizar acciones exhaustivas para determinar el paradero de Antonio González Méndez, o, en su caso, identificar los posibles sucesos mortales. · Brindar tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico gratuito a los familiares directos de la víctima. · Publicar y difundir ampliamente la sentencia, además de implementar un programa de formación permanente para agentes del Estado en la identificación e investigación de desapariciones forzadas. · Dedicar una sala de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas en memoria de Antonio González Méndez. · Pagar los montos establecidos en la sentencia por daños materiales, inmateriales, costas y gastos legales. El Comisionado Presidente de la CIDHPDA, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, subraya la importancia de este fallo como un momento crucial en la lucha por justicia, verdad y reparación integral, que ha sido parte del largo proceso de casi 26 años en busca de justicia por parte de la familia de Antonio González Méndez. La Corte IDH ha ordenado que el Estado mexicano emprenda una búsqueda efectiva para localizar a Antonio y adoptar medidas de reparación integral para su familia. Este fallo es un avance significativo pero no pone fin al proceso de justicia iniciado por la familia de la víctima, tal como lo señaló el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. La CIDHPDA reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y continuará vigilando que el Estado mexicano cumpla con todas las medidas de reparación establecidas en la sentencia para garantizar justicia en el caso de Antonio González Méndez

Ver todas
image.png

Con 8 años de labor en México, impulsamos la defensa y protección de los derechos humanos de los sectores vulnerables en América Latina, sembrando un futuro de equidad a través de la educación.

© 2025 CIDHPDA All Right Reserved

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

contacto@cidhpda.com

744 295 9042

Aviso de Privacidad

Recibe el Boletín

bottom of page