top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 1461 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • LA CIDHPDA PRESENTA SU INFORME DE SUS ACTIVIDADES EN BOLIVIA | Cidhpda

    <VOLVER LA CIDHPDA PRESENTA SU INFORME DE SUS ACTIVIDADES EN BOLIVIA BOLETIN DE PRENSA México 11 DE NOVIEMBRE DEL 2024 La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, en conjunto con los comisionados de la CIDHPDA Capítulo Bolivia: la Dra. Carolina Delgadillo, Comisionada Presidenta; el Dr. Fernando Hamdan (Preso Político), Presidente del Consejo; la Dra. Kelly Tejeda, Secretaria General; y la Dra. Katerine Antezana, Visitadora en Centros de Reclusión Penal; presentaron el informe correspondiente a las actividades de Defensa y Protección de los Derechos Humanos en la República de Bolivia 2024. En particular, en este informe se señala la persecución y criminalización de activistas y opositores políticos, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre e impunidad en el país. Así mismo, se describe cómo la CIDHPDA ha intervenido en la defensa de algunas víctimas de persecución política, como en los casos de Oswaldo Marcel Martín Rivas Falón, exdirector general de Migración de Bolivia desde el 19 de noviembre de 2020 hasta el 4 de noviembre durante el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez Chávez. Martín Rivas fue acusado de facilitar la salida irregular del país de los exministros Arturo Murillo y Luis Fernando López. Del mismo modo, se expone el caso de Mauricio Alejandro Bruzzone Herrera, miembro de la Resistencia Civil pacífica del Departamento de La Paz, que permanece detenido desde julio de 2022 por portar un escudo y petardos en la marcha nacional en defensa de la libertad, la justicia y la democracia, convocada por el Colegio Médico de Bolivia. Este último caso dio a conocer la infiltración de cuatro militares en dicha organización civil durante más de seis meses. En el documento también se señala la violación al debido proceso por actos de terrorismo en contra del Comisionado Presidente del Consejo de la CIDHPDA-Bolivia, Fernando Hamdan, detenido desde el 7 de julio, acusado de participar en el alzamiento militar del 26 de junio, liderado por el general Juan José Zúñiga. Hamdan permanece recluido en el penal de San Pedro de la ciudad de la Paz bajo los cargos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado. En la CIDHPDA consideramos que el delito de terrorismo en Bolivia tiene una definición demasiado amplia e imprecisa, lo cual se ha prestado para apresar a opositores al gobierno, por lo tanto, se incluyeron en el informe las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para reclasificar este delito en el país sudamericano. Es necesario que estas recomendaciones se tomen en cuenta para que Bolivia se apegue a los estándares internacionales con el fin de garantizar los derechos humanos de su población. El Informe CIDHPDA/BOL/LP/INF/002/2024 INTERVENCIÓN DE LA CIDHPDA EN CASOS DE BOLIVIA tiene el propósito de acentuar la importancia de fortalecer las instituciones y mecanismos de protección de derechos humanos en este país, así como la necesidad de garantizar un juicio justo y transparente para todos los ciudadanos, independientemente de su ideología política. “Es imperativo que la comunidad internacional preste atención a la situación de los derechos humanos en Bolivia. La defensa de los presos políticos es un pilar fundamental para garantizar un Estado de derecho y el respeto a la dignidad humana”, afirmó Gutiérrez Yáñez. Con este informe, la CIDHPDA reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un diálogo constructivo que permita avanzar hacia la justicia y la reconciliación tanto en Bolivia como en toda América Latina. Previous Next

  • LA CIDHPDA EXHORTA AL ESTADO MEXICANO QUE VISIBILICE Y DE SOLUCIÓN A LA VIOLENCIA EN CHIAPAS | Cidhpda

    <VOLVER LA CIDHPDA EXHORTA AL ESTADO MEXICANO QUE VISIBILICE Y DE SOLUCIÓN A LA VIOLENCIA EN CHIAPAS 10 DE JULIO DEL 2023 La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz de su Comisionado presidente, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, se une al pronunciamiento del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé De Las Casas” (Frayba), que acusa al Presidente de la República de mentir y encubrir la violencia en el Estado de Chiapas. El Frayba es una asociación fundada en 1989 por iniciativa de Samuel Ruiz García, entonces obispo católico de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. Por medio de su sitio web denuncia constantemente los actos cometidos en contra de los derechos humanos y el 23 de junio lamentó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina de ese mismo día, haya lanzado difamaciones en contra de las organizaciones de la Sociedad Civil y de Derechos Humanos en Chiapas, pues su negacionismo contribuye a la impunidad impulsada por las autoridades locales. Los territorios más afectados en estos momentos por la violencia son los Altos, Costa, la Frontera Sur, Norte y Selva del estado. El impacto de estas acciones ha perjudicado en gran medida a los pueblos originarios, por ello han optado por organizarse con el fin de combatir a la política del Estado mexicano que se mantiene omiso ante las amenazas de los grupos armados y la delincuencia organizada. A este respecto, el pasado 06 de julio, el Frayba denunció el resurgimiento de un grupo armado en el municipio de Pantelhó, lo cual, afirma el organismo, es parte de la violencia que ha imperado por años en Chiapas a causa de la disputa de dos grupos armados que buscan el control de la zona. Carlos Ogaz, coordinador del Área de Sistematización e Incidencia del Frayba, afirmó que esta situación se ha visto agravada por irresponsabilidad de las autoridades, quienes en lugar de trabajar por el bien de la gente, han tratado de utilizar la disputa entre camarillas delincuenciales para el control social, político, económico y territorial de la zona. La organización civil también se muestra preocupada por las descalificaciones del Ejecutivo en contra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pues vulnera aún más a esta organización flagelada por ataques sistemáticos encabezados por grupos armados corporativistas. De acuerdo con el Frayba, desde el 2019 se han perpetrado más de 110 ataques armados contra las comunidades que pertenecen a la región zapatista de Moisés y Gandhi, entre los cuales se incluyen quema de escuelas y bodegas de café, agresiones armadas, tortura, secuestros y heridos de gravedad con armas de fuego. Los activistas del Frayba aseguran que los integrantes de esos grupos armados corporativistas son parte de la estructura gubernamental del municipio de Ocosingo por el Partido Verde Ecologista de México, quienes obtienen recursos de programas sociales como Sembrando Vida. Al respecto de este proyecto social, denuncian que su implementación en el territorio chiapaneco ha generado conflictos y tensiones entre un sector de la población que pugnan por la autonomía en el campo y quienes buscan acceder a este recurso a partir del control estatal, dejando de lado las necesidades de los pueblos originarios. La CIDHPDA hace un llamado al Estado Mexicano para que atienda las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y le recuerda su obligación de solucionar la problemática en el Estado de Chiapas con una estrategia que ayude a la reestructuración del tejido social y preserve la vida humana. Previous Next

  • Cidhpda

    Up Salvador Aviña Rivas COMISIONADO DE EDUCACIÓN, ARTE, CULTURA, INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESTADO EN REVISIÓN

  • Cidhpda

    Up Daniel Orlando Vega COMISIONADO DE HONOR, JUSTICIA Y ASUNTOS INTERNOS ESTADO ACTIVO

  • Cidhpda

    Up Enio
Acosta
Rebolledo COMISIONADO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DEL DEPORTE Y RECRACIÓN ESTADO ACTIVO FORMACIÓN ACADÉMICA - Primaria: Esc. Primaria Patria Tancol (1992-1998) - Secundaria: Jesús Elías Piña, Col. Cañada (1998-2001) - Preparatoria: Lic. Benito Juárez Z. C., Tampico (2002-2004) - Profesional: Universidad del Golfo (2010-2014) - Cédula Profesional: 09284989 - Actualizaciones: Cursos en el nuevo sistema de justicia de oralidad, acusatorio y penal, con más de 200 horas de capacitación. FORMACIÓN LABORAL Marca Cano Abogados - Cargo: Pasante en Derecho - Años: 2005-2010 - Funciones: - Verificación de acuerdos en el Poder Judicial del Estado. - Elaboración de escritos de trámite y convenios ante la H. Junta de Conciliación y Arbitraje para liquidar trabajadores. Marca Cano Abogados - Cargo: Encargado del Área Civil y Familiar, Laboral - Años: 2012-2014 - Funciones: - Interposición de recursos que garanticen los intereses del cliente. Despacho Jurídico Carper - Cargo: Abogado Postulante - Años: 2014-2018 - Funciones: - Elaboración de promociones iniciales y contestaciones de demandas en materia civil, familiar, mercantil y laboral. - Alta en los medios electrónicos del Supremo Tribunal. Despacho Jurídico Salazar y Asociados - Cargo: Abogado Postulante - Años: 2018 - Actualidad - Funciones: - Elaboración de promociones iniciales y contestaciones de demandas en materia civil, familiar, mercantil y laboral. - Alta en los medios electrónicos del Supremo Tribunal. CÉDULA PROFESIONAL - Título Profesional: Cédula profesional número 09284989, expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Registro de título profesional bajo el número 8410 a fojas 11 frente del libro respectivo en el Supremo Tribunal del Estado de Tamaulipas.

  • Rosario Piedra no debe permanecer en CNDH, advierten activistas y organismos | Cidhpda

    <VOLVER Rosario Piedra no debe permanecer en CNDH, advierten activistas y organismos Previous Next

  • 32 | Cidhpda

    Up Oscar Fernando Vargas Castañeda COMISIONADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA EN IBEROAMÉRICA. ESTADO EN REVISIÓN

  • 1 | Cidhpda

    Up Martha Irene Manuel Hernández COMISIONA DE LA JUVENTUD Y EL DEPORTE ESTADO EN REVISIÓN

  • LA CIDHPDA EXIGE JUSTICIA POR LAS JÓVENES PERIODISTAS DE DE IZÚCAR DE MATAMOROS | Cidhpda

    <VOLVER LA CIDHPDA EXIGE JUSTICIA POR LAS JÓVENES PERIODISTAS DE DE IZÚCAR DE MATAMOROS 11 DE OCTUBRE DEL 2023 La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente de la CIDHPDA Puebla, el Comunicador Amado Sánchez Maceda, exige justicia por las jóvenes periodistas Natalie y Michelle Hoyos López, quienes fueron víctimas de tortura física y sexual, cometida por agentes de la policía municipal de Izúcar de Matamoros. A siete meses de ocurrido los sucesos, las autoridades han hecho caso omiso de su denuncia. El pasado 10 de marzo, las periodistas se disponían a acompañar a su domicilio a una activista feminista del movimiento Marea Púrpura, cuando fueron detenidas arbitrariamente, sin existir un delito o una falta administrativa, por seis agentes de la Policía Municipal, quienes las mantuvieron incomunicadas y privadas de su libertad por más de 6 horas. Al final, el juez de paz declaró que habían sido arrestadas por haber “ensuciado” la ciudad. Al momento de su detención, las comunicadoras y activistas estaban preparando la marcha del Día Internacional de la Mujer, planeada para el 11 de marzo pasado. El hecho podría ser uno de los móviles del ataque, pues, según el testimonio de las víctimas, los policías involucrados se justificaron por el desdén que la edil de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Torres, le tiene al movimiento feminista. Por otro lado, las periodistas son hijas de Miguel Hoyos Bravo, director del medio de comunicación Enlace de la Mixteca, el cual ha sido crítico del gobierno de Olea Torres. Se entiende entonces que la agresión hacia las jóvenes está relacionada con el ejercicio de su labor periodística. Estas declaraciones apuntan a que la detención de las periodistas habría sido un “acto de represión política y atentado contra la libertad de expresión”, hecho que se suma a los cientos de casos de agresión contra las y los periodistas mexicanos, cometidos por funcionarios públicos en contubernio con autoridades del gobierno estatal o municipal. En la CIDHPDA manifestamos nuestra solidaridad para Natalie y Michelle Hoyos López y exigimos al Gobierno Municipal de Izúcar de Matamoros el deslinde de responsabilidades. Así mismo, hacemos un llamado a Alejandro Encinas, subsecretario de derechos humanos, para que se les brinde el protocolo de protección de periodistas y defensores de Derechos Humanos. Como ya lo hemos manifestado, cualquier agravio en contra de la libertad de expresión vulnera la democracia en México, por lo cual ningún caso de este tipo puede pasarse por alto. Previous Next

  • Cidhpda

    Up Guillermo
Iván
Gómez
Cavazos COMISIONADO DE OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ESTADO ACTIVO

  • ES URGENTE TOMAR MEDIDAS PARA IMPEDIR QUE MENORES DE EDAD SEAN RECLUTADOS EN LAS AUTODEFENSAS: CIDHPDA | Cidhpda

    <VOLVER ES URGENTE TOMAR MEDIDAS PARA IMPEDIR QUE MENORES DE EDAD SEAN RECLUTADOS EN LAS AUTODEFENSAS: CIDHPDA BOLETIN DE PRENSA México 26 DE ENERO DEL 2024 La COMISIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO DE LAS AMÉRICAS (CIDHPDA), en voz de su comisionado para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, reclama al Estado Mexicano de la 4T por incumplir con su obligación de procurar los derechos humanos y el bienestar de las infancias: “Es inadmisible que esta administración sea omisa en los asuntos que competen a la protección y en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, así como de los tratados internacionales que se han firmado y ratificado en el Senado Mexicano”, puntualizó Gutiérrez Yáñez. Este miércoles, 20 menores de edad se han integrado a las filas de las autodefensas en Ayahualtempa, Guerrero. La policía comunitaria se vio en la necesidad de reclutar a 5 niñas y 15 niños de entre 12 y 17 años debido a la ineficacia de las autoridades para contener la ola de violencia provocada por grupos del narcotráfico que se disputan el territorio en esa entidad. Dicho cuerpo armado cuenta con 28 años de existencia y está formado por pobladores de 16 municipios al sureste de Guerrero, en conjunción con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y Pueblos Fundadores (CRAC). Esta organización ha aclarado que los menores solo harán trabajos de vigilancia; aun así, este tipo de labores los mantendrán en una condición de alto riesgo. El reclutamiento de niños soldados en las autodefensas no es un fenómeno nuevo. La policía comunitaria de esta región ha recurrido a esta práctica durante varios años para hacer frente al crimen organizado, el cual opera en una de las zonas más pobres. A principios del 2020, niñas, niños y adolescentes de Acotapaxtlán denunciaron que un grupo delictivo tenía tomada la zona, ello les impedía asistir a la escuela, pues temían ser “levantados”, asesinados o desaparecidos, no obstante, las autoridades hicieron caso omiso. La población se vio obligada a iniciar un reclutamiento de menores de edad a partir del 23 de enero de 2020, así, empezaron a llegar los primeros integrantes armados con palos. En abril del 2021, un grupo de 30 niños de entre 6 y 11 años formaron parte de las autodefensas del municipio José Joaquín de Herrera, en la Montaña Baja de Guerrero. Para ese entonces ya se les daba armas de fuego. Atestiguar como otro grupo de niños toman las armas para sumarse a la policía comunitaria es preocupante, pues estas actividades son síntomas de la falta de un Estado de derecho. En la conferencia matutina del 15 de abril del 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su rechazo sobre la utilización de menores de edad en grupos de autodefensas en Guerrero, pese a ello, ni el gobierno federal ni el estatal han tomado las medidas necesarias para fortalecer la seguridad en la zona y proteger la integridad de sus habitantes. El Comisionado presidente de la CIDHPDA calificó como inaceptable la ineficacia de la estrategia de seguridad y de prevención del delito a 5 años del actual gobierno, hecho que mantiene a población mexicana al asecho de grupos delincuenciales, motivo que ha forzado a las comunidades más vulnerables a autodefenderse. “No es posible que Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDH), en su última comparecencia esté más preocupada en cambiar de nombre a la institución que en atender los agravios de omisión del Estado Mexicano. Las instituciones no están haciendo lo suficiente para proteger a los niños, niñas y adolescentes que están viviendo momentos donde los homicidios están a la orden del día”, señaló Gutiérrez Yáñez. Previous Next

  • BLABLA

    El Sol de México OEM acapara reconocimientos de la CIDH por su labor y trabajo periodístico Descarga aqui Express La CIDHPDA posesionó a nuevos comisionados en su sede en Ecuador Descarga aqui La Revista Peninsular CIDHPDA rechaza el uso de armas por parte de funcionarios públicos Descarga aqui El Siglo de Durango Rinde protesta CIDHPDA en Gómez Palacio Descarga aqui El Clarinete CIDHPDA felicita a Norma Piña por su premio de DH 2023 Descarga aqui El Punto sobre la i Toma de protesta de los nuevos comisionados de la CIDHPDA capítulo Durango Descarga aqui La Prensa Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos se solidariza con madres buscadoras Descarga aqui El Sol de Durango Rinde protesta la Coordinación regional de ONGI en Durango Descarga aqui La Revista Peninsular Manifiesta CIDHPDA su preocupación ante los cambios a la constitución que plantea la reforma al TEPJF Descarga aqui El Punto sobre la i El estado de Chihuahua en conjunto con la Cidhpda implementan acciones para el combate de la drogadicción y el suicidio Descarga aqui Download

image.png

Sobre CIDHPDA

Contáctanos

Envíanos un mail

Recibe el Boletín

Somos una organización en México con seis años de trabajo, dedicada a defender los derechos humanos de los sectores más vulnerables en América Latina, mediante la educación y protección.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

Aviso de Privacidad

© 2025 Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas.

bottom of page