La Dra. Lesly Salas, Comisionada Presidenta de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos (CIDHPDA) fue invitada por la Coalición Violeta a colaborar como comisionada honoraria de la campaña "Violeta Sí, Violencia no", participando en la cobertura mediática y apoyando las actividades planificadas en la ciudad de Riobamba el 27 de mayo.
La Coalición Violeta, integrada por diversas organizaciones feministas y de la sociedad civil, lanzó una iniciativa para combatir la violencia contra las mujeres en la política ecuatoriana y promover su participación activa en todos los niveles de gobierno. Esta coalición, que cuenta con el respaldo de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y la Autonomía (MEGA) y el Instituto Nacional Demócrata (NDI), busca crear un entorno más inclusivo y equitativo en el ámbito político del país.
Como parte de la segunda fase de esta campaña, se llevó a cabo un recorrido territorial de 12 días en 9 cantones del país, iniciativa que incluirá encuentros ciudadanos para discutir y abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la política. Dicho recorrido fue acompañado por la Kombi Violeta, un espacio móvil que sirvió como centro de interacción y reflexión sobre la participación política femenina.
![](https://static.wixstatic.com/media/c6a139_887e7f8376c24033a4c2a512791aad35~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c6a139_887e7f8376c24033a4c2a512791aad35~mv2.jpg)
El lanzamiento de esta fase coincidió estratégicamente con la conmemoración de los 100 años del derecho al voto de las mujeres en Ecuador, programada para el 9 de junio de 2024. Durante este periodo, del 20 de mayo al 7 de junio, la Kombi Violeta recorrió varias ciudades del país, organizando eventos para destacar la historia y el papel de las mujeres en la política ecuatoriana.
Este esfuerzo conjunto entre organizaciones civiles, académicas, medios de comunicación y sectores empresariales demuestra un compromiso firme hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos políticos sin temor a la violencia ni discriminación.
![](https://static.wixstatic.com/media/c6a139_44fe77013d7045f7a1a76930f9aed0dd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c6a139_44fe77013d7045f7a1a76930f9aed0dd~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/c6a139_73cbf868af4d4772bd49cba49e100e7b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_441,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c6a139_73cbf868af4d4772bd49cba49e100e7b~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/c6a139_2f8fe245f3e3492e8d19d97ec05eebb4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c6a139_2f8fe245f3e3492e8d19d97ec05eebb4~mv2.jpg)
Comments