VIOLENTAN LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS LAS DECLARACIONES DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN SOBRE LA DESIGNACIÓN DE CURULES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS: CIDHPDA.
BOLETIN DE PRENSA

México
05 DE JUNIO DEL 2024
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), a través de su Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, advirtió que la intromisión en la designación de espacios para la representación de diputados le da posibilidades al partido oficialista de obtener el 75% de la representación para cambiar a la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. De esta manera se llegará a desconocer a los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para imponer un modelo económico, político y social a través de un pensamiento autocrático.
En la conferencia de este lunes, la titular de la Secretaría de Gobernación dio un informe sobre los resultados de las elecciones de este 2 de junio, dando a conocer que la coalición Sigamos Haciendo Historia podría obtener en la Cámara de Diputados 372 lugares, y en el Senado 83; es decir, estaría a un escaño de conseguir la mayoría calificada.
Gutiérrez Yáñez agregó que estos resultados muestran un abuso de poder, donde el diálogo, el consenso y la participación ciudadana no están siendo tomadas en cuenta. Así mismo, echan por la borda los elementos para la construcción de un país democrático, toda vez que el trabajo en la autonomía que realiza el INE ha sido extralimitado por las declaraciones de Luisa María Alcalde como responsable de la Gobernabilidad del Estado Mexicano.
Alertamos a la comunidad internacional que México está viviendo una transición con una democracia a modo, donde la división de poderes pasará a un segundo plano, para imponer una corriente de pensamiento en el modelo político y social, en la sobrerrepresentación y simulación de partidos políticos. Este es el caso del PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, donde su participación ha servido de comodín para los fines políticos de todas las corrientes políticas, vulnerando los derechos humanos y derechos políticos de todos los mexicanos.
El Comisionado presidente de la CIDHPDA consideró como necesario que la fortaleza del INSTITUTO ELECTORAL MEXICANO (INE) deba salir a flote para encontrar la paz y el equilibrio social de todos los mexicanos.