top of page

LA CIDHPDA RECHAZA LA POSTURA DE LA TELEVISORA TV AZTECA SOBRE LA PORTACIÓN DE ARMAS

BOLETIN DE PRENSA

LA CIDHPDA RECHAZA LA POSTURA DE LA TELEVISORA TV AZTECA SOBRE LA PORTACIÓN DE ARMAS

México

17 DE MARZO DEL 2024

La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, rechaza rotundamente el posicionamiento de la televisora mexicana TV Azteca, que a través de su noticiero estelar, consideró necesario otorgar a la ciudadanía el derecho a portar armas como medida de autodefensa. Estas declaraciones son peligrosas en el contexto de inseguridad y violencia que enfrenta México, pues las armas nunca han sido ni serán una vía efectiva para la pacificación y resolución de conflictos.
Cabe señalar que este debate surgió a partir del altercado entre Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, a raíz de la toma del campo de Golf en Huatulco, el cual estaba siendo operado por el empresario mediante una concesión que supuestamente vencía en 2027, pero el gobierno federal la declaró parque nacional a través de un decreto del 26 de febrero. El mandatario mexicano argumentó que estos terrenos son de la nación, no propiedad privada.
Horas después que elementos de la Guardia Nacional se desplegaran en las inmediaciones del club de golf, la televisora emitió una editorial en la que recurrió a la Segunda Enmienda de los Estados Unidos para justificar la posesión de armas en la población civil, no obstante, es necesario señalar que esta medida, más allá de proteger a las y los ciudadanos de ese país, ha sido la causa de cientos de muertes de personas inocentes. En el 2023, Estados Unidos superó los 400 tiroteos masivos, lo cual significó un nuevo récord de violencia armada.
De acuerdo con la encuesta realizada en el 2023 por la KFF (antes conocida como Kaiser Family Foundation), 1 de cada 5 adultos estadounidenses ha tenido un familiar muerto por arma de fuego, incluidos homicidios y suicidios. La posesión de armas resulta peligrosa para las personas con tendencias a quitarse la vida, ya que en ellas encuentran una vía precipitada para terminar con sus problemas, inhibiendo así sus posibilidades para buscar ayuda profesional.
TV Azteca consideró como “inoperante” la acción del gobierno Federal para combatir al crimen y proteger a sus ciudadanos: "¿No tendríamos el derecho de proteger nuestra vida y nuestras pertenencias?", preguntó el periodista Javier Alatorre. Al contrario de lo que plantea la televisora, es el derecho, el desarme lo que puede garantizar el derecho a la paz. Santiago Ripol Carulla, Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), afirma que el simple hecho de poseer un arma “condiciona la vida de miembros de la sociedad, impidiéndoles el pleno desarrollo de su personalidad y llevar una vida digna”
Bajo esta premisa, el Estado, cuyo papel es velar por el bienestar de la población, debe promover el desarme para así garantizar el derecho a vivir en condiciones de seguridad, sin la amenaza de ser víctima de una catástrofe ocasionada por la posesión y el uso de armas. Solamente las fuerzas públicas debidamente capacitadas y entrenadas pueden hacer uso de ellas en favor de la seguridad de la ciudadanía.
El Comisionado Presidente de la CIDHPDA, considera que, ante la crisis de inseguridad y violencia en México, los medios de comunicación deben tomar el papel de difusores de la Cultura de Paz, promoviendo valores como la reconciliación, la solidaridad, el bien común, el diálogo, la igualdad y el amor: “La declaración del empresario Salinas Pliego a través de sus voceros violenta el derecho a la paz, y en México, el Derecho es a la Paz Social. Exigimos a los empresarios que utilicen sus medios de comunicación concesionados por en el Estado para realizar actividades en favor de la cultura de paz y la prevención del delito”, manifestó Gutiérrez Yáñez.

image.png

Sobre CIDHPDA

Contáctanos

Envíanos un mail

Recibe el Boletín

Somos una organización en México con seis años de trabajo, dedicada a defender los derechos humanos de los sectores más vulnerables en América Latina, mediante la educación y protección.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

Aviso de Privacidad

© 2025 Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas.

bottom of page