LA DESAPARICIÓN DEL INAI DAÑA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN MEXICO: CIDHPDA
BOLETIN DE PRENSA

México
21 DE NOVIEMBRE DEL 2024
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz de su Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, expresa su profunda preocupación y condena ante la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de México, con 347 votos a favor, del dictamen que propone la extinción de varios organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Gutiérrez Yáñez subraya que la anulación del INAI representa una grave amenaza a uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos: el derecho al acceso a la información. El INAI, como organismo autónomo, ha desempeñado una función esencial en garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso de la sociedad a la información que permite el ejercicio pleno de la democracia. Su pérdida significa no solo una limitación a estos derechos, sino también un preocupante retroceso en los avances logrados en materia de gobernanza y transparencia en el país.
Con este proyecto de reforma también desaparecerán la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
El Comisionado Presidente de la CIDHPDA señala que esta acción pone en riesgo los principios fundamentales de los derechos humanos y refleja un proceso de concentración del poder que va en contra de las bases democráticas y pluralistas de México. “Con la eliminación de estos órganos autónomos, se está abriendo la puerta a la consolidación de un gobierno de una sola voz, lo cual es un paso hacia el autoritarismo. Este es un daño inaceptable en la política mexicana, que podría tener consecuencias graves para la sociedad civil, los medios de comunicación y la capacidad de la ciudadanía para ejercer su derecho a la información”, afirmó Gutiérrez Yáñez.
La CIDHPDA hace un llamado a instancias internacionales para que se vigile la actividad pública en México, pues sin los órganos autónomos podría haber opacidad en el acceso a la información para los ciudadanos, lo cual aumentaría los casos de corrupción. Los organismos autónomos son una pieza clave en la protección de los derechos fundamentales, y que su desaparición socava los principios de separación de poderes, la pluralidad y la democracia participativa.
En este contexto, la CIDHPDA reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en la región, y continuará vigilando el desarrollo de estos acontecimientos en México, esperando que se tomen medidas que garanticen el respeto a los derechos de todos los ciudadanos y a las instituciones que los protegen.