top of page

LA CIDHPDA RECONOCE LA LABOR DE LOS ACTIVISTAS SOCIALES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

BOLETIN DE PRENSA

LA CIDHPDA RECONOCE LA LABOR DE LOS ACTIVISTAS SOCIALES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

México

10 DE DICIEMBRE DEL 2024

En el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, celebrado globalmente en honor a quienes luchan incansablemente por la justicia, la dignidad y la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y expresa su solidaridad con los activistas sociales que enfrentan amenazas, intimidaciones y violencia por su labor.
El trabajo de los defensores de derechos humanos es indispensable para la construcción de sociedades más justas, libres y equitativas. Estos activistas son el motor de la denuncia, el acompañamiento y la visibilización de violaciones de derechos humanos. Su labor incansable no solo ayuda a que las injusticias sean reconocidas, sino que también juega un papel esencial en la promoción de cambios en las políticas públicas, en la lucha por la igualdad y en el empoderamiento de las comunidades vulnerables. Sin embargo, estos valientes luchadores por los derechos humanos enfrentan graves riesgos, entre ellos amenazas, persecución y hasta la muerte.
Desafortunadamente, México sigue siendo uno de los países con mayores desafíos en materia de derechos humanos en América Latina. A pesar de los avances legislativos, las violaciones continúan siendo un obstáculo para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales. Según el Informe 2023 de Amnistía Internacional, con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en el país se registraron 12.031 casos nuevos de personas desaparecidas y no localizadas en 2023, de las cuales 8.426 eran hombres, 3.596, mujeres, y 9 permanecían sin identificar. De acuerdo con las cifras oficiales, el total de casos registrados entre 1962 y el final de 2023 ascendía a 114.004 personas.
Amnistía Internacional también apunta que la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (hoy DEFENSA) figuró entre las 10 instituciones federales que recibieron el mayor número de denuncias por violaciones de derechos humanos durante el año 2022. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió 476 quejas contra la Guardia Nacional y 404 contra DEFENSA en relación con múltiples crímenes de derecho internacional y violaciones de derechos humanos, entre ellos torturas, homicidios, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.
Uno de los problemas más graves que persisten en el país es la violencia contra los defensores de derechos humanos. La organización Human Rights Watch registró que en el año 2022, 22 defensores de derechos humanos fueron asesinados, esto de acuerdo a los datos de la organización de derechos humanos Comité Cerezo. Por otro lado, advierte que el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos carece de personal y de fondos suficientes, por lo que se ha visto en dificultades para coordinar con funcionarios estatales y locales. Ocho de los periodistas y dos defensores de derechos humanos asesinados en el 2022 estaban bajo la protección del programa.
Por otro lado, la Red TDT, mediante un documento, integrado por 87 organizaciones en 23 estados del país, señaló que, en la administración pasada, fueron asesinados 92 defensores de derechos humanos, y además, el gobierno no les dio el merecido reconocimiento a su labor. La mayoría de estos crímenes siguen en total impunidad, lo que demuestra la falta de protección para aquellos que luchan por la justicia social, el medio ambiente, los derechos de las comunidades indígenas, y los derechos de las personas migrantes.
A propósito del Día Internacional de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) reafirma su compromiso de seguir en la lucha por la protección y promoción de los derechos humanos en la región. A través de la investigación, la visibilización y la presión a los actores responsables, la CIDHPDA continuará abogando por la justicia y la verdad, exigiendo la protección efectiva de los defensores y defensoras de derechos humanos en todos los países de Iberoamérica.
Asimismo, la CIDHPDA quiere reconocer y rendir homenaje a todas las personas que día tras día se arriesgan por la defensa de los derechos humanos. Su valentía, resiliencia y dedicación son fundamentales para el avance hacia sociedades más democráticas y justas. Hoy, más que nunca, la CIDHPDA se solidariza con aquellos y aquellas defensoras que han sido atacadas, amenazadas o asesinadas por su labor, y reafirma que sus esfuerzos no son aislados.
Hacemos un llamado a todos los actores sociales, gubernamentales y a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos en la protección de los defensores de derechos humanos y en la creación de un entorno seguro y libre de amenazas para su trabajo. La defensa de los derechos humanos debe ser una prioridad global, porque sin la garantía de los derechos fundamentales, no puede existir una verdadera democracia ni un progreso humano sostenible.
En lo particular, exigimos al Gobierno que encabeza la Doctora Claudia Sheinbaum a que redoble esfuerzos para que el mecanismo de protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos cumpla su objetivo que es el de garantizar la vida y la seguridad de las y los activistas sociales.

image.png

Sobre CIDHPDA

Contáctanos

Envíanos un mail

Recibe el Boletín

Somos una organización en México con seis años de trabajo, dedicada a defender los derechos humanos de los sectores más vulnerables en América Latina, mediante la educación y protección.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

Aviso de Privacidad

© 2025 Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas.

bottom of page