LA CIDHPDA PIDE LA INTERVENCIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PARA DETENER LOS ATAQUES DE RUSIA EN CONTRA DE UCRANIA
BOLETIN DE PRENSA

México
17 DE FEBRERO DEL 2024
El Consejo Iberoamericano de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz de su Comisionado Presidente Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, exigió al Gobierno Ruso no atacar a Ucrania y generar un cese al fuego, por lo que solicita a la comunidad internacional intervenir para que Rusia detenga el uso de bombas de fósforo, las cuales son perjudiciales para el medio ambiente y generan quemaduras al cuerpo humano en tercer grado. Este tipo de ataques están prohibidos por el Derecho Internacional, por lo que es necesario llevar estas acciones a la Corte Penal Internacional.
Desde el año pasado, Ucrania ha acusado en varias ocasiones a Rusia de utilizar bombas de fósforo en los combates. En mayo del 2023, en la batalla de Bajmut y en la zona del frente de Zaporiyia las fuerzas rusas habían empleado esta letal munición. El fósforo blanco que contiene este armamento es una sustancia incendiaria similar a la cera que, al tener contacto con la piel, puede provocar quemaduras de hasta 800 grados.
En los recientes ataques en Avdiivka, la Tercera Brigada Separada de Asalto, encargada de detener la ofensiva rusa, denunció el viernes 16 de febrero que Rusia estaba atacando con bombas de fósforo la planta de coque de la localidad, donde se habían instalado esta brigada de élite ucraniana.
Los ataques de Rusia sobre la localidad de Avdiivka se han intensificado gradualmente en estos meses, hasta que, tras 20 ataques aéreos y más de 150 ataques de artillería por parte de las fuerzas de Moscú ocurridos en las últimas 24 horas, el ejército de Ucrania se vio obligado a retirarse de esta ciudad. Durante la batalla fueron capturados algunos soldados ucranianos, según lo informó el comandante de las fuerzas del sur de Ucrania, Oleksandr Tarnavskyi, en un mensaje de Telegram el día de ayer.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no debe ser omiso ante estos lamentables hechos y parar estas acciones perpetradas por el Gobierno Ruso, pues generarán daños irreparables para la humanidad. La obligación del Consejo de Seguridad es velar por la Carta de las Naciones Unidas, la responsabilidad del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Incumbe al Consejo de Seguridad determinar cuándo y dónde se debe desplegar una operación de paz por parte de las Naciones Unidas. En la CIDHPDA exijamos que cesen los ataques bélicos en contra de Ucrania.