LA CIDHPDA LLEVÓ A CABO LA “I COHORTE DE CONSTRUCTORES DE PAZ PARA EL DESARROLLO DE LAS AMÉRICAS” EN ECUADOR
BOLETIN DE PRENSA

México
03 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) celebró la incorporación de la “I Cohorte de Constructores de Paz para el Desarrollo de las Américas”, en un emotivo evento llevado a cabo a las 15: 00 hrs en el Salón Auditorio de la Honorable Academia de la Historia del Ecuador. En la ceremonia asistió el Comisionado Presidente para Latinoamérica y el Caribe, Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, quien destacó la importancia de la construcción de la paz en la región como una herramienta de transformación positiva qué contribuye a que la humanidad y el país sea una sociedad más pacífica, sin olvidar que este es un trabajo de todos y todas.
“La construcción de paz es un proceso de largo plazo que implica alentar a la gente para que se pronuncie, reparar relaciones y reformar instituciones. Para que el cambio positivo perdure, es necesario que todos los afectados por el conflicto destructivo se involucren en el proceso de construcción de paz”, expresó el Dr. Gutiérrez Yáñez.
También se contó con la presencia de del Dr. Franklin Barriga López, Director de Honor de la Honorable Academia de la Historia del Ecuador, y la Dra. Lesly Salas, Comisionada Presidente de la CIDHPDA-Capítulo Ecuador. El magno programa reunió a intelectuales, organizaciones de la sociedad civil, académicos y líderes comunitarios.
El Comisionado Presidente de la CIDHPDA enfatizó que “la paz la hace la sociedad y todas las personas que la habitan y no hay un manual que se deba seguir para construirla. Sin embargo, hay una serie de actitudes y acciones que de forma cotidiana los y las ciudadanas podemos implementar con el propósito de mejorar la paz”.
Con ese propósito, exhortó a la actual generación de estudiantes constituyentes constructores de paz a llevar a cabo algunas prácticas que podrán aportar desde su ámbito profesional y generar las transformaciones que la humanidad y el país de Ecuador necesitan para ser una sociedad más pacífica, entre ellas: respetar su vida y la vida en todos; transformar sus pensamientos y tener presente siempre una percepción positiva; transformar el lenguaje para eliminar los discursos de odio; establecer con la familia, compañeros de estudio, trabajo y amigos acuerdos claros, libres, voluntarios y sinceros, que le permitan fortalecer sus lazos y evitar posibles conflictos; practicar la empatía; reconocer y respetar la diversidad en todas sus dimensiones.
La incorporación de esta primera cohorte es una manifestación del compromiso de la Comisión Iberoamericana, en fomentar espacios de diálogo y cooperación entre diferentes sectores, incorporando a líderes emergentes que trabajarán en la promoción de derechos humanos y el desarrollo integral de la región.