top of page

LA CIDHPDA EXIGE JUSTICIA POR LAS PERSONAS MIGRANTES ASESINADAS EN SONORA

BOLETIN DE PRENSA

LA CIDHPDA EXIGE JUSTICIA POR LAS PERSONAS MIGRANTES ASESINADAS EN SONORA

México

20 DE FEBRERO DEL 2024

Este lunes, el fiscal general de Sonora, Gustavo Salas, confirmó que dos mujeres y un menor de edad migrantes murieron en medio de una confrontación entre dos bandas de criminales. La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, exige a las autoridades estatales que se esclarezcan los hechos para dar con los responsables de este atroz atentado.
Según testimonios, un grupo de hombres vestidos con un uniforme tipo militar color azul marino, dispararon en contra de los vehículos donde viajaban más 50 personas que buscaban llegar a la frontera entre México y Estados Unidos. Las víctimas fueron un menor de edad ecuatoriano, una mujer peruana y otra mujer hondureña.
En México las y los migrantes viajan en constante riesgo, muchos de ellos son víctimas de la delincuencia organizada dedicada al tráfico de personas, el secuestro y la extorsión. Por su parte, las autoridades migratorias no han tomado las medidas suficientes para garantizar su seguridad. El informe de la Organización Internacional para las Migraciones, publicado en septiembre pasado, consideró al límite binacional México,-Estados Unidos, como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con 686 muertos o desaparecidos.
Uno de los casos de secuestro de migrantes más recientes sucedió a finales de diciembre pasado, cuando 26 venezolanos y seis hondureños fueron privados de la libertad en el estado de Tamaulipas, con el propósito de extorsionar a sus familiares. Afortunadamente, fueron liberados cuatro días después.
De igual forma, las condiciones en las que se trasladan los migrantes los hace propensos a sufrir accidentes fatales, como el que sucedió en la carretera de Oaxaca-Cuacnopalan el 6 de octubre del 2023, donde murieron dos mujeres, tres menores de edad y 12 hombres luego de que el autobús en el que viajaban se volcó.
La crisis migratoria por la que pasan las y los migrantes en México ha llamado la atención de varios grupos de activistas y organizaciones internacionales. En agosto del 2023 la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó que la “la situación humanitaria en el lado mexicano de la frontera entre Estados Unidos y México sigue siendo grave”, también agregó que “la capacidad para recibir y brindar asistencia a personas refugiadas y migrantes ha sido superada durante meses”.
México debe atender el llamado de atención de la ACNUR en el que se expone la necesidad de proveer a los migrantes con servicios de información, apoyo legal, atención médica, asistencia alimentaria, y albergues suficientes y equipados adecuadamente, esto último para mantener su seguridad y evitar desgracias como la del incendio en un centro de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido el 27 de marzo del año pasado.
En la CIDHPDA rechazamos de que los migrantes sean asesinados y que sus muertes queden impunes. La omisión y la falta de profesionalismo del Instituto Nacional de Migración deben ser castigadas, esto por el alto crecimiento de asesinatos a migrantes en los últimos cinco años.

image.png

Sobre CIDHPDA

Contáctanos

Envíanos un mail

Recibe el Boletín

Somos una organización en México con seis años de trabajo, dedicada a defender los derechos humanos de los sectores más vulnerables en América Latina, mediante la educación y protección.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

Aviso de Privacidad

© 2025 Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas.

bottom of page