LA CIDHPDA EXIGE AL GOBIERNO DE CHIHUAHUA LA APARICIÓN INMEDIATA DE MIGUEL ÁNGEL MORENO SÁNCHEZ Y MANUEL HORACIO RÍOS JACOBO
BOLETIN DE PRENSA

México
23 DE ENERO DEL 2024
El domingo 21 de enero desaparecieron cuatro integrantes de la comunidad LeBarón cuando viajaban en una ruta de excursión con rumbo a la Sierra Tarahumara por el municipio de Madera. La noche del lunes 22, fueron liberados Christian Bruce, hermano del activista Adrián LeBarón, y Shem Lamar Stubbs Gwin. De Miguel Ángel Moreno Sánchez y Manuel Horacio Ríos Jacobo aún se desconoce su paradero.
De acuerdo con Adrián LeBarón, los dos hombres liberados sufrieron agresiones físicas, razón por la cual existe una legítima preocupación por la integridad de las personas que siguen privadas de su libertad. Ante esta situación, la comunidad LeBarón está organizando una caravana hacia Chihuahua para exigir al gobierno estatal, encabezado por la panista María Eugenia Campos, que inicien una búsqueda para localizar a estas dos personas lo antes posible.
En los últimos años, las familias mormonas que habitan entre Sonora y Chihuahua han sido el objetivo de la delincuencia organizada que operan en la sierra, muy cerca de la frontera.
Cabe recordar que la familia LeBarón sufrió un atentado el 6 de noviembre del 2019, cuando se trasladaba hacia sus domicilios en el municipio de Janos, Chihuahua. En ese momento fueron emboscados por un grupo criminal, el cual cobró la vida de seis menores de edad y tres mujeres. Cuatro años después, el pasado 14 de diciembre, se le dio sentencia de 15 años de prisión a Fidel Villegas, alias “El Chiquilín”, exdirector de la Policía Municipal de Janos, relacionado con la organización criminal que perpetró la masacre.
Aún falta mucho por hacer en materia de seguridad para garantizar una vida tranquila a la comunidad, por esta razón, Adrián Dayer Lebarón Soto se ha dedicado a trabajar en beneficio de las víctimas del crimen organizado. El activista ha señalado la grave situación de desaparición forzada por la que pasa el país: "Aquí nadie se esfuma, los vamos a encontrar y haremos lo que sea necesario. Los queremos con sus familias, en su comunidad. Dejemos de ser el país de los desaparecidos", escribió en su cuenta de X o Twitter.
El Informe Mundial 2023 de la organización Human Rights Watch reconoce que en México hay al menos 105,000 personas registradas como desaparecidas. Cerca de 90,000 han desaparecido desde el comienzo de la “guerra” contra el crimen organizado en 2006, mientras que, en el curso de la actual administración, hay más de 36,000 personas que no han podido ser localizadas.
El creciente fenómeno de la desaparición forzada requiere, de forma urgente, un arduo trabajo coordinado entre las autoridades estatales y el Gobierno Federal para prevenir este delito y encontrar el paradero de las personas desaparecidas. La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz de su Comisionado para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, exige a las autoridades del Estado de Chihuahua la pronta localización de Miguel Ángel Moreno Sánchez y Manuel Horacio Ríos Jacobo, así como el respeto a sus Derechos Humanos. Del mismo modo, es necesario generar estrategias de seguridad para garantizar la vida e integridad de todas y todos los ciudadanos mexicanos que utilizan las carreteras del país.