LA CIDHPDA EXHORTA A RICARDO MONREAL QUE INCORPORE LAS DEMANDAS LABORALES DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL
BOLETIN DE PRENSA

México
04 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), a través de su Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, insta a Ricardo Monreal para que incorpore en los cambios legislativos que se votarán en la sede alterna del Congreso en Magdalena Mixhuca a que incorpore las demandas de los trabajadores del poder judicial.
La mañana del 03 de septiembre trabajadores de los distintos organismos judiciales bloquearon los accesos a la Cámara de Diputados para evitar la aprobación de Reforma Judicial, la cual propone que los jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía, entre otras modificaciones al sistema. En respuesta al bloqueo, el partido Morena, quien tiene la mayoría en la actual legislatura, cambió la sede para discutir la reforma. A través de su cuenta de X, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que sesionarán en el deportivo Magdalena Mixhuca, ubicado en la alcaldía Iztacalco, para debatir abiertamente sobre la reforma judicial.
El bloque a la Cámara de Diputados es una de las distintas medidas que los trabajadores del Poder Judicial han tomado para protestar en contra de la iniciativa de reforma. Este martes el Colegio de Secretarias y Secretarios de Estudio y Cuenta, junto con trabajadores, acordaron cerrar el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que esta acción no era un paro ni huelga, sino una suspensión de actividades legítima y legal. Las manifestaciones se han dado a nivel nacional debido a que los integrantes del Poder Judicial perciben una serie de riesgos que la reforma representa para la sociedad mexicana.
Si bien muchos trabajadores se muestran abiertos a mejorar el sistema judicial, las modificaciones que plantea la iniciativa de Morena no atienden ni resuelven los verdaderos problemas que existen en la impartición de justicia, en cambio, temen que los cambios propuestos impliquen un retroceso en los avances al acceso a la justicia que se han alcanzado hasta ahora.
Ante esta situación, Gutiérrez Yáñez señaló que es necesario incorporar los planteamientos que están exigiendo los Trabajadores del Poder Judicial (PJF) con el fin de proteger los Derechos Laborales que han adquirido por años.