LA CIDHPDA CONDENA LA INACCIÓN DEL ESTADO ANTE EL INCREMENTO DE LOS FEMINICIDIOS

21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz de Teresa Manzanares Cruz, Comisionada Nacional de Igualdad, exige al gobierno del Lic. Andrés Manuel López Obrador tomar las medidas necesarias ante el crecimiento de los feminicidios y reordenar las políticas públicas que permitan evitar tales atrocidades.
Los homicidios dolosos de mujeres tuvieron un incremento del 8.7 en los primeros meses del 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta tendencia ha ido al alza, posicionando el mes de junio como el más letal para las mujeres. En un corto periodo, en lo que va de septiembre, se han reportado tres casos de feminicidios que han causado una gran consternación entre la ciudadanía.
El 12 de septiembre fue encontrada sin vida al joven de 18, Ana María Serrano, en su domicilio ubicado en un fraccionamiento de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Según el comunicado difundido por la Fiscalía General de ese Estado, la causa de la muerte fue por asfixia. El principal sospechoso es su exnovio, quien cumple prisión preventiva en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Tlalnepanta. Este caso se suma a la larga lista de feminicidios en el Estado de México, entidad que ocupa el primer lugar en este delito, con 2.029 mujeres asesinadas de enero a julio, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Veracruz ocupa el tercer puesto en feminicidios, estado donde ocurrió el doble asesinato de la doctora Ruth Alamilla y su hija Margarita Alamilla, quienes fueron privadas de la libertad este miércoles en un gimnasio y horas después las hallaron sin vida en Puebla. Grupos feministas ya han salido a exigir justicia por las víctimas.
Después de tres días de reportarse como desaparecida, el día de ayer, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJEBCS) confirmó el feminicidio de la doctora Ali Jasel Reyes Suárez, cuyo cuerpo fue encontrado en San José del Cabo. Ante este lamentable hecho, la población sudcaliforniana ha convocado a manifestarse para expresar su indignación y exigir justicia para la joven doctora.
Frente a estos hechos, Teresa Manzanares Cruz declaró que México no puede ni debe estar bañado en sangre. Le recordó al Estado Mexicano que la omisión como autoridad también se castiga ante la ley. Consideró que las nuevas generaciones no pueden seguir desarrollándose en un ambiente donde se ve con normalidad estos crímenes que, lamentablemente, continúan sucediendo en todo el país sin que haya esfuerzos notables para evitarlo.