Hay persecución política en Bolivia; urge intervención de la ONU: CIDHPDA
BOLETIN DE PRENSA

Bolivia
3 de mayo de 2025
*Entre ellos figura el activista Fernando Hamdan, junto con periodistas y políticos de oposición
JUAN GARCÍAHEREDIA
Es urgente que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evalúe las detenciones arbitrarias del Gobierno de Bolivia contra periodistas, políticos de oposición y activistas, entre otros, según informes de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA).
De hecho, este 3 de mayo de 2025 la CIDHPDA dio a conocer que presentó una solicitud formal de intervención al Comité de Derechos Humanos de la ONU por la preocupante situación de violaciones a los derechos humanos registrada en Bolivia luego de los hechos ocurridos tras el supuesto intento de golpe de Estado del pasado 26 de junio de 2024 (26j).
Conforme a datos del organismo, el documento fue firmado por los comisionados que integran el Consejo Iberoamericano y llevado personalmente a las oficinas de la ONU en Ginebra Suiza por la presidenta de la CIDHPDA-Capítulo Bolivia, Carolina Delgadillo.
«En cumplimiento de la resolución emitida por el Consejo Iberoamericano de Derechos Humanos, la CIDHPDA denuncia una serie de detenciones arbitrarias y actos de persecución política que afectan a defensores de derechos humanos, periodistas, políticos de oposición y ciudadanos civiles. Entre ellos figura el activista Fernando Hamdan, presidente del Consejo CIDHPDA–Capítulo Bolivia, detenido tras participar en una reunión con el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, en el marco de su labor humanitaria y de defensa de los derechos de los presos políticos», puntualizan las referencias.
En ese punto, explica lo siguiente: «A pesar de que dicho encuentro tuvo carácter informativo y logístico, sin afiliaciones políticas ni conocimiento previo de acciones militares, el gobierno boliviano lo ha presentado como prueba de una supuesta conspiración. Este señalamiento fue reforzado por el documental oficial “¿Qué pasó el 26J?”, producido por el Ministerio de Gobierno, que criminaliza sin pruebas a diversos actores civiles y políticos, incluyendo al propio Hamdan».
«En este sentido -añade la información-, la CIDHPDA ha denunciado las detenciones por razones políticas de diversas personas, como la del diputado Richard Ribera, de la alianza opositora Creemos, aprehendido en el aeropuerto de El Alto con base en una conversación por WhatsApp relacionada con una convocatoria ciudadana, y sin evidencia alguna de participación en actividades golpistas. Estas acciones refuerzan la preocupación por un uso indebido del sistema judicial con fines de represión política en un contexto preelectoral cada vez más tenso».
Frente a estos hechos, la CIDHPDA solicita a la ONU la creación urgente de una Comisión de la Verdad con observadores internacionales e independientes, para investigar los acontecimientos del 26 de junio.
Asimismo, pide la intervención de instancias como el Comité de Expertos en Administración Pública (CEPA), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Consejo de Seguridad de la ONU, para garantizar el respeto al debido proceso.
También plantea la revisión inmediata del caso de Fernando Hamdan y otros ciudadanos «injustamente procesados» y una visita técnica del representante de ONU Derechos Humanos para América del Sur, Xavier Mena, para evaluar la situación de detenciones arbitrarias en Bolivia.