top of page

ESAÚFLORES TAPIA ASUME LA PRESIDENCIA DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN CIDHPDA

BOLETIN DE PRENSA

ESAÚFLORES TAPIA ASUME LA PRESIDENCIA DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN CIDHPDA

México

03/01/2025

El Doctor en Educación EsaúFlores Tapia ha sido nombrado nuevo presidente del Patronato
de la Fundación de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de
las Américas (CIDHPDA). El anuncio se realizó durante la Investidura del Título Doctor
Honoris Causa del Instituto de Iberoamérica para la Defensa de Derechos Humanos y
Ciencias Jurídicas (IIDDHCJ), este 27 de febrero de 2025, en el Hotel Holiday Inn México
Buenavista, donde Flores Tapia recibió el cargo de manos de la Dra. Cecilia Rodríguez,
Comisionada Nacional de Procuración de Fondos Nacionales e Internacionales de
Aguascalientes.
En su discurso, Flores Tapia se comprometió a trabajar con dedicación y pasión para
fortalecer la Educación en México y en América Latina, a través de programas curriculares
innovadores como Aulas para la Paz. Este programa busca promover una Educación
Socioemocional en estudiantes de nivel básico, para prevenir el acoso escolar, fortalecer los
valores y fomentar actitudes de respeto y convivencia pacífica entre los jóvenes.
El nuevo presidente del Patronato destacó que su gestión estará profundamente enfocada
en el bienestar de la niñez latinoamericana, subrayando la importancia de promover los
valores culturales de unidad, cooperación y trabajo mutuo entre los pueblos de América
Latina. Estas acciones, dijo, son esenciales para la creación de futuras cooperativas que
contribuyan al desarrollo de las comunidades en la región.
Asimismo, Flores Tapia reafirmó su compromiso de seguir los estándares establecidos por las
Naciones Unidas en su labor, alineándose con los principios universales de derechos
humanos y promoviendo la dignidad y el respeto de cada niño y niña en la región.
En su intervención, también mencionó la necesidad urgente de abordar temas relevantes
para la infancia, como el tráfico de menores, la violencia infantil y el cuidado integral de los
derechos de los niños en América Latina. En este sentido, destacó que se sumará a las
iniciativas de organismos como UNICEF para garantizar un entorno seguro y justo para todos
los menores de edad, previniendo cualquier forma de abuso o explotación.
Para la Fundación CIDHPDA es necesario implementar estrategias en favor de las infancias
debido a que este sector de la población enfrenta varios retos para su seguridad y sano
desarrollo. De acuerdo con la UNICEF, en América Latina y el Caribe más de 10 millones de niños, niñas y jóvenes no tienen acceso a la educación debido a la pobreza, la inestabilidad
económica, política y los conflictos. Además, solo en un tercio de los países de la región la
tasa de graduación de la educación secundaria superior supera el 70 por ciento. Aunque
muchos niños, especialmente los de comunidades más vulnerables, están escolarizados,
muchos corren el riesgo de no desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar su
máximo potencial debido a la falta de maestros capacitados, recursos educativos
insuficientes y condiciones infraestructurales deficientes.
Actualmente, en el mundo, más de 473 millones de niños y niñas viven en zonas afectadas
por conflictos, lo que representa aproximadamente 1 de cada 6 a nivel mundial. El número
de situaciones de conflicto es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial, y el porcentaje
de niños afectados ha aumentado significativamente. A finales de 2023, 47,2 millones de
niños estaban desplazados por la violencia, y las cifras continúan creciendo en lugares
como Palestina, Haití y Sudán.
Los niños en zonas de conflicto enfrentan grandes desafíos, como la falta de educación,
desnutrición, desplazamiento y exposición a la violencia. En 2023, las Naciones Unidas
registraron un aumento alarmante de violaciones graves contra niños. Las mujeres y niñas
también enfrentan altos riesgos de violencia sexual, y los niños con discapacidad son
especialmente vulnerables.
La educación se ve gravemente afectada, con millones de niños fuera de la escuela debido a
la destrucción de infraestructuras. Además, la inseguridad alimentaria ha aumentado, y más
de medio millón de personas viven en condiciones extremas de hambre. El acceso a
servicios de salud también es limitado, lo que aumenta el riesgo de enfermedades
prevenibles.
Frente a la delicada situación que enfrenta la región, Flores Tapia asumió con entusiasmo el
reto de liderar esta Fundación, comprometido con los derechos humanos y el futuro de la
niñez de América Latina, asegurando que trabajará incansablemente para transformar y
mejorar las condiciones educativas y sociales de los más jóvenes en la región.

image.png

Sobre CIDHPDA

Contáctanos

Envíanos un mail

Recibe el Boletín

Somos una organización en México con seis años de trabajo, dedicada a defender los derechos humanos de los sectores más vulnerables en América Latina, mediante la educación y protección.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

Aviso de Privacidad

© 2025 Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas.

bottom of page