ES URGENTE TOMAR MEDIDAS PARA IMPEDIR QUE MENORES DE EDAD SEAN RECLUTADOS EN LAS AUTODEFENSAS: CIDHPDA
BOLETIN DE PRENSA

México
26 DE ENERO DEL 2024
La COMISIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO DE LAS AMÉRICAS (CIDHPDA), en voz de su comisionado para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, reclama al Estado Mexicano de la 4T por incumplir con su obligación de procurar los derechos humanos y el bienestar de las infancias: “Es inadmisible que esta administración sea omisa en los asuntos que competen a la protección y en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, así como de los tratados internacionales que se han firmado y ratificado en el Senado Mexicano”, puntualizó Gutiérrez Yáñez.
Este miércoles, 20 menores de edad se han integrado a las filas de las autodefensas en Ayahualtempa, Guerrero. La policía comunitaria se vio en la necesidad de reclutar a 5 niñas y 15 niños de entre 12 y 17 años debido a la ineficacia de las autoridades para contener la ola de violencia provocada por grupos del narcotráfico que se disputan el territorio en esa entidad. Dicho cuerpo armado cuenta con 28 años de existencia y está formado por pobladores de 16 municipios al sureste de Guerrero, en conjunción con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y Pueblos Fundadores (CRAC). Esta organización ha aclarado que los menores solo harán trabajos de vigilancia; aun así, este tipo de labores los mantendrán en una condición de alto riesgo.
El reclutamiento de niños soldados en las autodefensas no es un fenómeno nuevo. La policía comunitaria de esta región ha recurrido a esta práctica durante varios años para hacer frente al crimen organizado, el cual opera en una de las zonas más pobres. A principios del 2020, niñas, niños y adolescentes de Acotapaxtlán denunciaron que un grupo delictivo tenía tomada la zona, ello les impedía asistir a la escuela, pues temían ser “levantados”, asesinados o desaparecidos, no obstante, las autoridades hicieron caso omiso. La población se vio obligada a iniciar un reclutamiento de menores de edad a partir del 23 de enero de 2020, así, empezaron a llegar los primeros integrantes armados con palos. En abril del 2021, un grupo de 30 niños de entre 6 y 11 años formaron parte de las autodefensas del municipio José Joaquín de Herrera, en la Montaña Baja de Guerrero. Para ese entonces ya se les daba armas de fuego.
Atestiguar como otro grupo de niños toman las armas para sumarse a la policía comunitaria es preocupante, pues estas actividades son síntomas de la falta de un Estado de derecho. En la conferencia matutina del 15 de abril del 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su rechazo sobre la utilización de menores de edad en grupos de autodefensas en Guerrero, pese a ello, ni el gobierno federal ni el estatal han tomado las medidas necesarias para fortalecer la seguridad en la zona y proteger la integridad de sus habitantes.
El Comisionado presidente de la CIDHPDA calificó como inaceptable la ineficacia de la estrategia de seguridad y de prevención del delito a 5 años del actual gobierno, hecho que mantiene a población mexicana al asecho de grupos delincuenciales, motivo que ha forzado a las comunidades más vulnerables a autodefenderse. “No es posible que Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDH), en su última comparecencia esté más preocupada en cambiar de nombre a la institución que en atender los agravios de omisión del Estado Mexicano. Las instituciones no están haciendo lo suficiente para proteger a los niños, niñas y adolescentes que están viviendo momentos donde los homicidios están a la orden del día”, señaló Gutiérrez Yáñez.