El uso de acordeones en la elección judicial violenta el derecho a la participación ciudadana: CIDHPDA
BOLETIN DE PRENSA

México
23 de junio de 2025
"Esta práctica vulnera el principio de legalidad, ya que impide el ejercicio libre y secreto del sufragio”.
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas(CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, expresó su profunda preocupación ante las irregularidades detectadas en el proceso de elección judicial federal celebrado el pasado 1 de junio en México, particularmente por el uso de los llamados “acordeones” para condicionar el voto.
El Comisionado señaló que esta práctica vulnera el principio de legalidad, ya que impide el ejercicio libre y secreto del sufragio, y constituye una forma de manipulación electoral que socava la voluntad popular.
“Lamentamos que, en lugar de fortalecer la participación ciudadana, el Ejecutivo mexicano haya tolerado e incluso promovido un mecanismo que fractura la confianza democrática y distorsiona la representación judicial”, afirmó Gutiérrez Yáñez.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) ratificó recientemente los procedimientos sancionadores iniciados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México(IECM) sobre la difusión de estos acordeones, desechando una decena de impugnaciones de personas candidatas implicadas, lo cual permite que la investigación continúe hasta su resolución definitiva.
El Noveno Reporte Judicial de la consultora Integralia evidenció que las y los candidatos ganadores a la Suprema Corte y otros órganos judiciales coincidieron con los nombres impresos en dichos acordeones, obteniendo sus mayores votaciones en estados con altos niveles de pobreza y menor nivel educativo, como Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa y Tabasco. Pese al énfasis en redes sociales durante las campañas, el estudio concluye que la influencia digital fue mínima y que la inducción del voto por intereses políticos locales prevaleció.
La CIDHPDA alerta sobre los riesgos de avanzar hacia una estructura autoritaria en la que prevalezca un partido único y un Estado partidista, fenómeno contra el que el pueblo mexicano ha luchado durante más de siete décadas. “México no puede ni debe retroceder hacia la concentración del poder y el debilitamiento institucional”, subrayó Gutiérrez Yáñez.
Finalmente, la Comisión exhorta al Ejecutivo federal a fortalecer la libertad de prensa, la transparencia gubernamental y la independencia de los poderes públicos.
Asimismo, hace un llamado al Instituto Nacional Electoral y al Gobierno Federal para que diseñen estrategias conjuntas que promuevan una participación ciudadana sólida, libre y dentro del marco de la legalidad.